IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
De Homero a Hesíodo: disidencia y congruencia en la antigua teoría del épos
Autor/es:
ZECCHIN DE FASANO, GRACIELA .
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; .I Congreso Internacional de Estudios sobre la Épica; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Homero y Hesíodo comparten la posición de iniciadores del discurso épico en la Grecia antigua, sin embargo no pueden ser categorizados en la misma línea al analizar las opiniones que cada uno de ellos vierte en sus poemas acerca del propio hacer poético. En primer lugar, porque la coherencia de elementos compositivos formales no se prolonga al área de las concepciones poéticas. En segundo lugar, porque gracias al aporte de la teoría de la performance, la producción épica en Grecia debe ser leída como expresión de un debate competitivo. Este debate competitivo involucra una expresión crítica disidente de Hesíodo respecto de Homero. Cabe preguntarse cómo desde un discurso épico que se construye sobre los conceptos de térpsis, kléos y aoidé se deriva en el discurso hesiódico, en que los puntos controvertidos se incrustan en tres cuestiones: la cuestión de la verdad o falsedad del relato, la cuestión de la posición de la musa en el proceso creador y la cuestión de la problemática del tiempo narrado. Proponemos el análisis de los elementos congruentes y disidentes entre ambos poetas épicos para obtener una descripción más adecuada de la “teoría” del épos que Homero y Hesíodo presentan.