INVESTIGADORES
BARRAL Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Las formas de intervención social de los párrocos en la diócesis de Buenos Aires
Autor/es:
BARRAL, MARÍA ELENA
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Congreso; VII Jornadas Internacionais de História das Monarquias Ibéricas/ Seminário Internacional Produzindo Fronteiras: Entrecruzando escalas, povos e impérios na América do Sul (1640-1828); 2011
Institución organizadora:
Red Columnaria-UNIFESP
Resumen:
El estudio de las formas de gobierno local de las áreas rurales y fronterizas del orden colonial se ha convertido en los últimos años en un problema de creciente interés historiográfico. El análisis histórico ha centrado su atención en dimensiones antes desatendidas desplazando el foco del análisis de las normas y las orientaciones que emanaban de las autoridades centrales a los usos que de ellas hacían los actores sociales locales. A su vez, se planteó la necesidad de analizar la estrecha relación entre las distintas formas de ejercicio de la autoridad, sus territorialidades específicas y la trama de agentes involucrados. Estos nuevos enfoques se han desarrollado en forma paralela a otras importantes innovaciones producidas en el análisis de las monarquías ibéricas y de sus imperios que se renovaron sustancialmente a partir de la propuesta de determinadas nociones –como la de monarquía compuesta o agregada- que permiten recuperar el abigarrado conjunto de corporaciones, instituciones y jurisdicciones que las componían. Desde estas preguntas y abordajes, esta comunicación considera las formas de intervención social de los párrocos en la diócesis de Buenos Aires, en particular en las áreas rurales de Buenos Aires y Entre Ríos. La reflexión en torno a estas autoridades se basa en su importancia en tanto ministros reales y en tanto mediadores entre comunidades, culturas, jurisdicciones, representaciones y recursos materiales, institucionales y simbólicos de distinto tipo. Por su parte, el ámbito del obispado se presenta como un escenario sumamente apropiado para analizar el modo en que la Iglesia católica –variada y múltiple- organizó su acción, las dificultades que encontró en el camino y las soluciones que logró formular. La heterogeneidad de este conglomerado de instituciones, agentes y prácticas que conformaba la Iglesia colonial es, precisamente, el reaseguro que permitió a la monarquía encontrar algunas formas de intervención viables a las circunstancias específicas de períodos y regiones. Las distintas formas de intervención social del clero –en función de las peculiaridades de los procesos de poblamiento e institucionalización en las distintas áreas- generaron respuestas de distinto tipo. Así, la mediación de las autoridades y las instituciones religiosas en este proceso reviste particular interés para comprender la estructuración y la cohesión de los diferentes entramados sociales locales y sus posibilidades de convertirse en actores de las disputas políticas y para examinar el tipo de conflictos que sus acciones desencadenan.