INVESTIGADORES
LOPEZ MAÑANES Alejandra Antonia
congresos y reuniones científicas
Título:
“Actividad proteolítica en hepatopáncreas del cangrejo eurihalino Neohelice granulata: respuesta a la hiperregulación y la ingesta de alimento”
Autor/es:
MENDEZ, E.; LÓPEZ MAÑANES, A.A.; PINONI,S.A.
Reunión:
Congreso; XIII Congreso y XXXI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2011
Resumen:
En cangrejos eurihalinos, la hiperregulación constituye un estado fisiológico con demandas incrementadas de energía por lo que, no sólo se producen cambios en branquias, sino que habría ajustes asociados, a nivel bioquímico, en órganos extrabranquiales (ej. en la modulación diferencial de enzimas digestivas clave). Sin embargo, se desconoce si estos ajustes podrían variar con el estado de alimentación. Así, faltan estudios integrativos, principalmente a nivel bioquímico, sobre los ajustes involucrados en la reorganización metabólica bajo hiperregulación y si el estado alimenticio podría influir sobre los mismos. El objetivo de este trabajo fue determinar la actividad proteolítica en hepatopáncreas de N. granulata, a distintos tiempos luego de la ingesta de alimento en condiciones de osmoconformación e hiperregulación. Se trabajó con machos adultos de la laguna costera de Mar Chiquita (pcia. de Bs. As.), aclimatados durante 10 días en condiciones controladas de salinidad (S) (35‰; osmoconformación, 10‰; hiperregulación); y alimentados 3 veces por semana. Luego fueron privados de alimento por 5 días (preingesta=PI), y posteriormente alimentados individualmente. Se midió la actividad proteolítica PI, inmediatamente luego de la ingesta de alimento (t0) y a distintos tiempos postingesta (1, 8, 24, 48, 72, 120 h). La actividad se determinó colorimétricamente por medición de la absorbancia en 440 nm de la hidrólisis de azocaseína (1%p/v) en buffer Tris100mM/HCl (pH 7,5). Los controles PI y tiempo 0h, fueron similares tanto a 35 como a 10‰ de S. En individuos a 35 ‰ de S, la actividad fue mayor a las 8 y 72 h luego de la ingesta de alimento que en PI (PI:5,04 ± 0,95; 8,23 ± 0.2; 72h: 8,9 ± 1 Uxh-1xmg proteína-1). En 10 ‰ de S, no se observaron diferencias en la actividad proteolítica PI y a los distintos tiempos postingesta (PI 10‰: 4,2 ± 0,87 U x h-1xmg proteína-1). No se observaron diferencias entre las condiciones de osmoconformación y osmorregulación en la actividad proteolítica PI y a los distintos tiempos postingesta (p ≤ 0,001). La diferente respuesta de la actividad proteolítica encontrada entre individuos aclimatados a 35 y 10 ‰ de S sugiere una respuesta diferencial de esta actividad a la ingesta de alimento en relación al estado osmorregulatorio.