INVESTIGADORES
LOPEZ MAÑANES Alejandra Antonia
congresos y reuniones científicas
Título:
“Homeostasis de glucosa en el cangrejo eurihalino Cyrtograpsus angulatus de la laguna costera de Mar Chiquita (Buenos Aires): regulación por dopamina”
Autor/es:
DEL VALLE, J.C; PANZERI,A.; LÓPEZ MAÑANES, A.A.
Reunión:
Congreso; XIII Congreso y XXXI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2011
Resumen:
La glucosa constituye el principal monosacárido en la hemolinfa de los crustáceos. El mantenimiento de la homeostasis de glucosa depende de la coordinación y de la integración de varios sistemas fisiológicos. Las variaciones en la concentración de glucosa hemolinfática dependerían de factores endógenos (ej: aminas biogénicas) y factores exógenos (ej: salinidad). Las aminas biogénicas (ej: dopamina) regulan varios procesos fisiológicos clave en crustáceos. Sin embargo, el conocimiento sobre el rol de estas aminas en la regulación de la glicemia en crustáceos eurihalinos es aún escaso y fragmentario, particularmente en distintas condiciones de salinidad. El objetivo fue estudiar el efecto de dopamina sobre la homeostasis de glucosa en el cangrejo estuarial C. angulatus mantenido a 35 y 10‰ de salinidad. Los individuos fueron recolectados de la zona de marea de la laguna costera de Mar Chiquita (Pcia. Bs. As) y fueron mantenidos en el laboratorio 10 días en condiciones de osmoconformación (salinidad 35‰) y de hiperregulación (salinidad 10‰) y bajo condiciones de pH, temperatura (22±2) y fotoperíodo (12L:12O) controlados. Posteriormente, fueron inyectados con 100 µl de solución salina (control) (400mM NaCl, 10mM KCl) o Dopamina 10-4M. A los 30 min luego de la inyección, se tomaron muestras de hemolinfa y se determinó la concentración de glucosa (mg/ml). La concentración de glucosa se determinó colorimétricamente utilizando el reactivo Wiener Lab AA midiendo la formación del complejo quinonimina rojo en 505 nm. Los individuos tratados con dopamina y expuestos a 35‰ y a 10‰ exhibieron un aumento en la concentración de glucosa del 38 y 34% respectivamente, en comparación con control (35‰: control: 198±17, Dopamina: 318±, t=-2,19 p