INVESTIGADORES
LOPEZ MAÑANES Alejandra Antonia
congresos y reuniones científicas
Título:
“Respuestas a salinidad del cangrejo eurihalino Cyrtograpsus angulatus: comportamiento osmorregulatorio y reservas de energía”
Autor/es:
ASARO, A.; DEL VALLE, J.C; LÓPEZ MAÑANES, A.A.
Reunión:
Congreso; XIII Congreso y XXXI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2011
Resumen:
Los organismos estuariales están expuestos a cambios espacio-temporales frecuentes y abruptos en la salinidad. Varias especies de cangrejos estuariales exhiben flexibilidad osmorregulatoria (ej. hipo/hiperregulación) lo que constituye una estrategia fisiológica fundamental para la supervivencia. Sin embargo, faltan estudios en cangrejos eurihalinos de importancia ecológica como C. angulatus de la laguna costera de Mar Chiquita y más aún sobre posibles ajustes metabólicos asociados (ej. utilización diferencial de reservas de energía). El objetivo de este trabajo fue determinar la osmolalidad y concentración de glucosa (Glu) en hemolinfa (HL) y la concentración de glucógeno (G) en branquias anteriores (BA) y posteriores (BP), músculo de la quela (M) y hepatopáncreas (H) de C. angulatus de laguna de Mar Chiquita (Bs.As.) con el fin de determinar el comportamiento osmorregulatorio y posibles ajustes metabólicos asociados. Machos adultos fueron mantenidos por 10 días en 40, 35, 10 y 6 ‰ de salinidad (S). La osmolalidad (mOsm x kg-1) en HL y en el medio (Me) se determinó por osmómetro crioscópico. Glu en HL (mg glu x g -1) se determinó utilizando Kit enzimático (Wiener Lab AA). G (mg x g tejido-1) se determinó en homogenatos de BA, BP y M (sacarosa 0,25M/EGTA-Tris 0,5mM, pH 7,4) y H (Tris-HCl 0,1M, pH 7,4) por hidrólisis con -aminoglucosidasa (0,2ml/ml). La osmolalidad en HL fue significativamente diferente al Me en 40, 10 y 6 ‰S. 40‰S=981±14 vs Me=1096±23 (p0.05); 10‰S=644±27 vs Me=273±1 (T:21.000; p0,05). Los resultados muestran que C. angulatus se comporta como hipo-hiperregulador sugiriendo la existencia de ajustes metabólicos diferenciales (ej. utilización de reservas de energía) en relación al estado osmorregulatorio.