IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CUERPO REAL Y VIVIDO. LA MANIFIESTA PRESENCIA DEL DISCURSO AMAVETIANO EN LA EDUCACIÓN DEL CUERPO.
Autor/es:
RODRÍGUEZ NORMA BEATRIZ; VISCIGLIABÁRBARA SABRINA
Lugar:
Chascomús. Provincia de Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; 1º Congreso de Experiencias Educativas Transformadoras. Dirección General de Cultura y Educación.; 2011
Institución organizadora:
Dirección General de Cultura y Educación.
Resumen:
Este trabajo se propone identificar un movimiento de “ruptura epistemológica” en el curso del campo disciplinar de la Educación Física a partir de la propuesta de Alejandro Amavet. Lo que intentaremos mostrar es que la concepción del cuerpo como “cuerpo real o vivido” forma parte de una novedosa perspectiva que ya en la década del sesenta nuestro autor incorpora. En este sentido, en el Cuadernillo tres se adelanta a las discusiones actuales respecto de la educación del cuerpo. La siguiente cita, pone de manifiesto esta cuestión: “Lo cierto es que tal nueva manera de pensar el cuerpo no está siendo aprovechada por esa educación que se hace llamar “física” , ni por cualquiera otra de las educaciones que parten de un compartimiento utópico del ente corporal para reclamar su prioridad” (Amavet A; 1969:5). Nos interesa subrayar que, por un lado remarca la importancia del análisis del concepto de cuerpo y por el otro, es novedoso en tanto su interés no se circunscribe solamente al área de la Educación Física, sino que se inscribe en el campo de la Educación. En este sentido, la experiencia que presentamos señala un antecedente clave para comprender las perspectivas actuales que forman parte de la formación en el campo académico.