INVESTIGADORES
ZAPATA Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
La implementación del Programa de Autogestión de Vivienda (Ley Nº341/964) en un estudio de caso: la cooperativa de vivienda ‘La Fábrica’
Autor/es:
ZAPATA, M.C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VI Jornadas de Sociología de la UNLP: Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales; 2010
Institución organizadora:
Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En nuestro país, la autoproducción masiva del hábitat popular ha madurado desde necesidades sociales que rebasaron las lógicas estatales y mercantiles instituidas para su canalización. Estos procesos del hábitat popular promovieron organizaciones de base y dirigencias vecinales inéditas, alentando el surgimiento de ONGs con equipos técnicos que ejercitaron una planificación de “abajo hacia arriba”, pergeñadas a partir de las necesidades concretas de los afectados, la capacitación, la organización y la movilización colectiva. Sin embargo, dado el carácter masivo y estructural que estos procesos fueron adquiriendo con el tiempo, conjuntamente al surgimiento de nuevas modalidades de participación social en la ejecución de las políticas públicas, el estado ha tendido a implementar progresivamente políticas que involucraron estas modalidades populares de producción de vivienda, incorporando a los sectores sociales que no logran satisfacer sus necesidades habitacionales a través de las capacidades de cobertura del mercado, como beneficiarios, y en algunos casos, como actores con diversos grados de decisión en la gestión de las políticas. En este sentido, el Programa de Autogestión de Vivienda ejecutado en la Ciudad de Buenos Aires (reglamentado por la Ley Nº341/00 y su modificatoria Ley Nº964/02) forma parte de este nuevo complejo de políticas públicas habitacionales. En este marco, la propuesta es analizar la ejecución de este Programa en una operatoria en particular, la cooperativa de vivienda “La Fábrica”.Para ello se trabajará con fuentes secundarias, tales como la revisión de trabajos de investigación realizados previamente sobre esta temática, artículos de orden periodístico y estadísticas oficiales, y fuentes primarias, como la realización de entrevistas en profundidad a informantes claves del proceso autogestionario seleccionado.