INVESTIGADORES
ZAPATA Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
El papel de niveles subnacionales de gobierno en un contexto re-centralizador de la política habitacional.
Autor/es:
ZAPATA M.C.
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS): “Latinoamérica interrogada: Depredación de Recursos Naturales, Democracia Participativa, Escenarios Productivos y Construcción de Conocimiento.; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)
Resumen:
La ponencia que se presenta surge de la realización de un trabajo de investigación confeccionado en el marco de una pasantía profesional de la maestría en Administración Pública de la UBA a pedido de la Comisión de la Vivienda de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La misma tiene por objetivo analizar algunas tendencias macro-estructurales referidas a políticas públicas provinciales destinadas al hábitat y al suelo, a fin de aportar al Organismo datos empíricos actuales que le sirvan de insumo, sugerencias y/o recomendaciones para la generación de nueva y mejor legislación en la materia para la Ciudad de Buenos Aires. A los fines de este análisis, primeramente se procedió a la realización de un exhaustivo relevamiento del estado de la situación actual de la legislación provincial de las principales ciudades del país (entre las seleccionadas: Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Rosario, San Carlos de Bariloche y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en materia habitacional y de suelo en base a la identificación de los programas de vivienda y suelo vigentes en cada una de ellas, promulgadas e implementadas localmente. Luego, se realizó una caracterización de la situación habitacional y del régimen de tenencia de cada una de estas ciudades seleccionadas a fin de analizar la política habitacional que se implementa a nivel local y si efectivamente los programas ejecutados responden a la demanda en función del déficit detectado. Asimismo, a partir de la desagregación de los diversos aspectos que caracterizan a los programas habitacionales implementados en las distintas ciudades, se procuró obtener generalizaciones que permitan caracterizar la política pública local habitacional actual y sus áreas de vacancia. Para el informe realizado se relevaron diversas fuentes secundarias, tales como normativa provincial, diarios provinciales, distintos trabajos de investigación y estadísticas oficiales. Se accedió a estas fuentes mediante Internet, a partir del acceso a páginas oficiales de ministerios, institutos provinciales de la vivienda, páginas web municipales, etc. y pedidos formales a instituciones públicas. En base a los datos obtenidos del análisis realizado se considera que el establecer posibles relaciones entre la situación habitacional detectada en las diversas ciudades seleccionadas y las políticas que implementa el poder ejecutivo local de la mano del legislativo provincial para dar respuesta a esta, se considera un parámetro importante y suficiente para analizar el grado de adecuación entre demanda ciudadana y respuesta legislativa; a la vez que da pistas para sugerir y presentar posibles cursos de acción a futuro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.