IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el hinterland y el foreland. La región Río de la Plata y el complejo portuario rioplatense
Autor/es:
JUMAR, FERNANDO
Lugar:
México DF
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Historia Económica; 2012
Institución organizadora:
Asociación Mexicana de Historia Económica
Resumen:
Resumen: A partir de una aplicación libre de la teoría de los espacios económicos y diversas investigaciones vinculadas a la circulación mercantil se propone un modo de definición de la territorialidad de los espacios económicos homogéneos conformados en torno a un puerto o un complejo portuario. Como hipótesis metodológica se propone que en los mercados de Antiguo Régimen dicha territorialidad puede ser definida a través de la combinación de la frecuencia de contactos y la naturaleza de lo transado con el polo espacial, que debería reflejar primordialmente la satisfacción de las necesidades de consumo de la población y las productivas de la actividad económica motora del espacio homogéneo. De modo complementario, para el seguimiento de procesos de polarización entre espacios económicos homogéneos, se propone que la frecuencia de los contactos pasa a segundo plano ocupando el lugar central el valor de lo intercambiado así como su naturaleza, que en este caso debería reflejar principalmente complementariedades productivas ínter-regionales y no sólo satisfacción de necesidades de consumo. La base empírica del ensayo demostrativo está dada por el análisis de las guías de aduana generadas por la administración real española, proponiéndose una metodología de trabajo replicable en cualquier nodo de la circulación en que se generaban dichas fuentes, como medio de abordar análisis comparativos a nivel del conjunto de los dominios de la Monarquía española en América o fuera de ella.