INVESTIGADORES
BUSSO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La participación social y política de los trabajadores informales en el aglomerado La Plata-Gran La Plata. Un Proyecto de Investigación
Autor/es:
BUSSO MARIANA
Lugar:
Fac de Humanidades y Cs de la Educación de la UNLP, La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; Pre Congreso La Plata de la Asociación Argentina en Estudios del Trabajo (ASET) para el 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2001
Institución organizadora:
CEIL-PIETTE del CONICET, y el Departamento de Sociología de la UNLP
Resumen:
La crisis económica de los ‘80 y el proceso de reestructuración de la política económica que emprendieron los gobiernos latinoamericanos, impactaron profundamente en el mundo del trabajo. De esta forma se desvanecieron las condiciones de relativa uniformidad que las relaciones obrero-patrón habían logrado. El clásico ámbito de lucha y representación de intereses de los trabajadores, hasta ahora homogeneizado por los sindicatos, no da cuenta de la inmensa heterogeneidad de condiciones laborales. Paralelamente, desde 1983, Argentina (como la mayoría de los otros países latinoamericanos) volvió a vivir bajo un régimen de gobierno democrático, luego de haber atravesado uno  de los períodos más repudiables de nuestra historia: el llamado “Proceso de Reorganización nacional”. Desde 1983 se ha hablado mucho, sobre todo en las ciencias sociales, del “proceso de transición a la democracia” o del “proceso de consolidación de las democracias”, poniendo el acento en la necesidad de la participación social y política de los “ciudadanos”. Es por eso que nos parece sumamente importante ver cuál es la forma de articulación o desarticulación de una de las modificaciones en el plano social y económico (la generalización del trabajo informal) con la realidad del plano político (el sistema democrático). En esta ponencia nos proponemos transmitir un proyecto de investigación titulado “La participación social y política de los trabajadores informales en el aglomerado La Plata- Gran La Plata”, radicado en el Ceil-Piette del Conicet. El mismo, parte de la necesidad de integrar ambas problemáticas: la del trabajo informal, y las preocupaciones respecto al sistema democrático, desde un análisis empírico.