IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
"¿Por qué contás tan bien cualquier historia?": identidad, narración y verdad en Vivir afuera de Fogwill y Puerto Apache de Martini
Autor/es:
SÁNCHEZ, SILVINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional Celehis de Literatura. Literatura española, latinoamericana y argentina; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En la literatura argentina de la década del noventa y comienzos del siglo XXI es notable el interés por incorporar como material las condiciones de un presente que está siendo profundamente transformado por la plena inserción del país en el neoliberalismo. Así, muchas novelas constituyen en protagonistas de sus narraciones a sujetos sociales que han sufrido los procesos de empobrecimiento y exclusión que asolaron a amplias franjas de la población argentina durante ese periodo. El trabajo indaga los modos en que se construyen los personajes de Pichi y Mariana en Vivir afuera de Rodolfo Fogwill, y la Rata en Puerto Apache de Juan Martini, y se detiene sobre todo a analizar una de sus particularidades: su capacidad de contar historias. De este modo, en primer lugar, explora cómo estas subjetividades, al verse despojadas de la pertenencia a un colectivo reconocible a través del trabajo, se configuran como identidades inestables, móviles, más cercanas a la nada que a algún tipo de definición cierta y duradera. Pero además se pregunta qué nos dice esta configuración respecto al sujeto, la identidad personal y la problemática del sí mismo. En segundo lugar, el trabajo analiza la condición de estos personajes como narradores prolíficos (en oposición a otros, como Wolff y Saúl en Vivir afuera, incapaces de contar cualquier historia), lo cual permite reflexionar sobre la constitución narrativa de la identidad, los modos en que se configura la experiencia al momento de convertirla en relato y las formas, diversas, en aparente oposición, de concebir los vínculos entre narración y verdad que provocan debates y disquisiciones entre los personajes.