INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación de parámetros farmacocinéticos del fluoruro a partir de datos de fluoruria luego de la administración de una dosis oral de fluoruro de sodio en la rata
Autor/es:
GARCIA, BARBARA; ALFREDO RIGALLI; LUPO, MAELA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXII Jornadas científicas anuales de la Asociación científica Rosarina de Estudiantes de Medicina.; 2011
Institución organizadora:
Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina
Resumen:
p { margin-bottom: 0.21cm; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); } ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS DEL FLUORURO A PARTIR DE DATOS DE FLUORURIA LUEGO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA DOSIS ORAL DE FLUORURO DE SODIO EN LA RATA. Autor: Bárbara García. Asesores: Dr. Alfredo Rigalli, Lic. Maela Lupo. Laboratorio de Biología Ósea y Metabolismo Mineral. Facultad de Ciencias Médicas – UNR Santa Fe 3100, (CP2000), Rosario, Santa Fe, Argentina. Cel: 0381- 155268196. Mail: barbi7ar@yahoo.com.ar El fluoruro actúa estimulando la diferenciación y proliferación de osteoblastos siendo un potente agente osteoformador. A su vez, el estudio del farmacocinético del fluoruro luego de una dosis endovenosa permite estimar la remodelación ósea (RMO), por medio de la incorporación del ión al tejido (formación ósea) y la eliminación del mismo (resorción ósea), en la rata. En el Laboratorio se desarrolló un modelo matemático para este fin, cuyos resultados fueron validados en diversos modelos experimentales. Sin embargo esta metodología no sería aplicable a seres humanos ya que no hay experiencias de administración de fluoruro por vía endovenosa. La utilización por vía oral permitiría la aplicación del fluoruro para medir el remodelado óseo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un método para obtener parámetros farmacocinéticos del fluoruro a partir de mediciones en orina, posteriores a la administración de una dosis oral, de fluoruro de sodio (NaF). Se utilizaron ratas Sprague Dawley, hembras de entre 7 y 21 semanas. Los animales se encontraron bajo anestesia general para efectuar el cateterismo vesical, mediante el cual se tomaron muestras de orina previas y posteriores a la administración por vía oral de una solución de NaF. Las muestras de orina se recolectaron durante 300 minutos .en las que se determinó la concentración de fluoruro en por potenciometría directa. Los valores obtenidos se ajustaron por las ecuaciones derivadas del modelo matemático desarrollado, con el fin de estimar los parámetros farmacocinéticos: constantes de eliminación plasmática (ke), de depuración urinaria (ku) y constante de velocidad de incorporación de fluoruro al hueso (ko). A partir de los mismos se obtienen las velocidades de incorporación y eliminación de fluoruro del hueso, respectivamente Fo y Ro.