INVESTIGADORES
GARGANO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Exilios y marcas en el cuerpo científico-tecnológico argentino. Voces, ecos e interpelaciones de(sde) una investigación historiográfica.
Autor/es:
GARGANO, CECILIA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; X Encuentro Nacional y IV Congreso Internacional de Historia Oral; 2011
Resumen:
Desde el campo de trabajo dedicado la historia reciente, la producción historiográfica ha aumentado en forma creciente en los últimos años. En particular, las temáticas relativas a exilios y migraciones en conexión con regímenes dictatoriales constituyen un área en ascenso. Sin embargo, en el plano local, los efectos producidos por la última dictadura en el ámbito científico y tecnológico permanecen poco abordados. Si bien distintos estudios han avanzado sobre la censura operada en el espacio universitario, el complejo científico-tecnológico ha permanecido al margen de estas indagaciones. Partiendo de esta premisa, esta ponencia analiza el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria durante la última dictadura cívico militar argentina. Con el objetivo de reconstruir y analizar los conflictos presentes en el organismo en los años previos y durante el golpe militar, el trabajo se estructura bajo dos ejes analíticos. En primer lugar, se indaga en el discurso asociado a las tareas científicas y tecnológicas durante la intervención militar, identificando las conexiones existentes con el empleado en la “memoria institucional” sostenida desde el organismo y en los testimonios de distintos integrantes del INTA. Se analiza en forma simultánea la vinculación de estos “discursos” con la localización de estos ámbitos de CyT en una concepción política-ideológica (implícita o explícita) que los sitúa por fuera de las disputas sociales y económicas en curso, y la relación entre esta concepción y los efectos materiales ligados al rol del INTA. En segunda instancia, se indaga la existencia de agendas de investigación en disputa dentro de algunas áreas de trabajo del INTA en el período, y se evalúa el peso de la intervención del organismo en marzo de 1976 en la composición de sus integrantes y la orientación de sus tareas de investigación y extensión. Las fuentes consultadas abarcan mayoritariamente entrevistas a integrantes y ex integrantes del INTA, así como prensa gráfica del período, documentos de trabajo y publicaciones del Instituto.