INVESTIGADORES
SIGAUT Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnología radiográfica de nueva generación que permite radiografiar objetos metálicos en rápido movimiento
Autor/es:
V. RASPA, L. SIGAUT, R. LLOVERA, A. TARTAGLIONE, P. COBELLI, P. KNOBLAUCH, F. DI LORENZO, A. LAZARTE
Lugar:
Auditorio La Rural, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; Reunión Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) y Sociedade Brasileira para o Progreso da Ciencia (SBPC)
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Empleando pulsos de radiación X de alta energía producidos por un sistema de autocompresión de plasma denominado Plasma Focus, se obtuvieron imágenes introspectivas de objetos metálicos ubicados a 1 m de distancia del dispositivo. Dado que los pulsos son de muy corta duración, resultan también aptos para obtener radiografías de objetos en rápido movimiento. Se presentan imágenes obtenidas experimentalmente de un tornillo de bronce dentro de un bloque de aluminio y de una turbina de avión girando a 6100 r.p.m, que demuestran un alto poder de penetración de la radiación utilizada, un alto contraste entre los distintos materiales que conforman el objeto radiografiado y una excelente resolución espacial que revela estructuras submilimétricas (la rosca del tornillo, por ejemplo). La radiación X emitida por los Plasma Focus, nunca antes había sido empleada para estos fines, y tampoco se registran antecedentes, a nivel mundial, sobre la obtención de radiografías de objetos metálicos en movimiento. La metodología desarrollada es de alto interés industrial, pues permite detectar defectos de fabricación de piezas en línea de producción y fallas internas en piezas sometidas a los esfuerzos que su movimiento implica.