INVESTIGADORES
BORDONI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
“Síntesis de 5-Desoxi-glicofuranosidos por desoxigenación fotoinducida, asistida por grupo carboxilo”
Autor/es:
A. BORDONI; R. M. DE LEDERKREMER; C. MARINO
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; XVI Simposio Nacional de Química Orgánica y 1º Simposio Iberoamericano de Química Orgánica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Aregentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
En relación con nuestro interés en el desarrollo de herramientas sintéticas para la caracterización de galactofuranosidasas, anteriormente habíamos sintetizamos galactofuranósidos desoxigenados en C-2, 3 y 6, y comprobamos que esos desoxi azúcares no son inhibidores de la b-D-galactofuranosidasa de Penicillium fellutanum.1 Para la desoxigenación en C-2 se utilizó una reacción de transferencia electrónica fotoinducida (PET) sobre derivados 2-O-[3-(trifluorometil)benzoílo] de D-galactono-1,4-lactona. Comprobamos que el carbonilo lactónico favorece la desoxigenación en la posición vecina, probablemente por estabilización del anion radical intermediario, permitiendo realizar la reacción en tiempos muy cortos.2 La importancia del HO-5 en la interacción con la b-D-galactofuranosidasa permanecía indeterminada, por lo cual se decidió extender la reacción PET a la preparación de 5-desoxigalactofuranósidos. Para ello se requería un precursor con un grupo carbonilo en C-6, por lo cual consideramos la posibilidad de partir de ácido D-galacturónico, a partir del cual, mediante una secuencia de reacciones muy eficiente, se obtuvo 1. Se estudió la reacción de desoxigenación PET sobre 1 y se optimizaron las condiciones de las reacciones posteriores que condujeron al metil glicósido desoxigenado 2. Por hidrólisis ácida suave se obtuvo también 5-desoxigalactosa, de utilidad para experimentos enzimáticos.             La evaluaciones biológicas in vitro con las galactofuranosidasas de P. fellutanum y Penicillium varians de los derivados 5-desoxigenados de galactosa, indicaron que no presentan actividad inhibitoria. Los derivados de 5-desoxiglucosa también son de interés para la caracterización de glucosidasas y glucosa-isomerasas. Con el objeto de utilizar la reacción PET para la preparación  de 5-desoxiglucósidos, se extendió el estudio a distintos derivados de D-glucurono-6,3-lactona, por ejemplo 3. Por desoxigenación de los mismos mediante la reacción PET, y posteriores transformaciones sintéticas se obtuvieron eficientemente derivados de D-glucosa desoxigenados en C-5. 1. Chiocconi, A.; Marino, C.; Otal, E.; Lederkremer, R. M.; Carbohydr. Res., 2002, 337, 2119-2126 y referencias allí incluidas. 2. Bordoni, A.; Lederkremer, R. M.; Marino, C.; Carbohydr. Res., 2006, 341, 1788-1795.