INVESTIGADORES
PELLEGRINO Matias Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
ENSAYOS DE ADHERENCIA A CÉLULAS DEL CANAL DEL PEZÓN DE CEPAS DE BACTERIAS LÁCTICAS AISLADAS DE LECHE BOVINA.
Autor/es:
FROLA I.; PELLEGRINO M.; LARROUDÉ. M. E. ; FERRARI, M.; RASPANTI C.; BOGNI C.
Lugar:
Ciudad de San Juan
Reunión:
Jornada; Segunda Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
La mastitis bovina es la principal causa de pérdidas económicas en el rodeo lechero. En las últimas décadas, debido al uso indiscriminado de antibióticos, nuevas estrategias se están desarrollando para la prevención de esta enfermedad. En este sentido el objetivo de este trabajo fue profundizar el estudio de las Bacterias Lácticas (BL) productoras de sustancias antimicrobianas, respecto a la capacidad de adherirse a células del canal del pezón bovino y de co-agregarse a diferentes microorganismos patógenos causantes de mastitis bovina, con el fin de desarrollar un producto para la prevención de esta enfermedad. Células epiteliales obtenidas de ubres bovinas (105cells/ml), fueron co-cultivadas in vitro con cada una de las 6 BL y el porcentaje de adherencia determinado por recuento microscópico en preparados teñidos con Hematoxilina-Eosina. La co-agregación se determinó de igual manera pero cocultivando las BL con diferentes patógenos (n=20). En relación a la cinética de crecimiento, todas las cepas mostraron velocidades y tiempos de desarrollo semejantes. Enterococcus hirae 7-3 y Pediococcus pentosaceus CRL1831 presentaron porcentajes de adhesión mayores al 95%. El resto de las cepas (Enterococcus hirae CRL1834, P. pentosaceus CRL1832, Weisellia cibaria CRL1833 y W. cibaria CRL1840) presentaron valores entre 75% y 90%. E. hirae 7-3, E. hirae CRL1834, W. cibaria CRL1840 y P. pentosaceus CRL1831 presentaron un 100% de co-agragación, mientras que P. pentosaceus CRL1832 y W. cibaria CRL1833 no co-agregaron a Staphylococcus chromógenes. Además, esta última no co-agregó con Staphylococcus capitis y Pseudomonas spp. P. pentosaceus CRL1831 presentó las mejores condiciones para adherirse a células epiteliales asiladas del pezón y de co-agregar patógenos en particular Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae, principales patógenos contagiosos productores de mastitis bovina en Argentina. Estos resultados, aunque preliminares, constituyen la base para diseñar futuros ensayos in vivo con la finalidad de seleccionar cepas de BL con propiedades probióticas para la formulación de un producto natural de aplicación local para la prevención de la mastitis bovina.