PERSONAL DE APOYO
NAVARRO Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstruccion de la historia de la vegetación y de fuego durante el Holoceno medio y tardío a partir de un testigo de la Laguna El Sosneado, cuenca superior del río Atuel, Mendoza.
Autor/es:
NAVARRO, D.; PAEZ, M.M.; WHITLOCK, C.; ZARATE, M.A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología. XII Congresso da Associação Brasileira de Estudos do Quaternário. II Reunión sobre el Cuaternario de América del Sur; 2009
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Cuaternario y Geomorfología (AACG) y (ABEQUA)
Resumen:
En el sur de Sudamérica se han postulado condiciones áridas para el Holoceno medio y condiciones más húmedas en el Holoceno tardío. En el centro-oeste de Argentina la información paleoambiental disponible se basa en registros discontinuos y de baja resolución y por lo tanto la ocurrencia y magnitud de tales condiciones áridas durante el Holoceno medio está aún en discusión. En esta contribución se presenta el análisis polínico y de carbón en un registro de los últimos 6400 años cal AP de la Laguna El Sosneado (34°47’S; 69°52’O; 2000 msnm) con el objetivo de reconstruir la historia de la vegetación y de fuego e inferencias climáticas derivadas en la cuenca superior del río Atuel. El registro polínico muestra una estepa arbustiva dominada por Poaceae, Mulinum, Asteraceae, Ephedra, Chenopodiaceae y otros arbustos de afinidad Andino-Patagónica entre los 6400-3200 años cal AP sugiriendo condiciones más húmedas que el presente. El registro de carbón indica que los eventos de fuego fueron frecuentes aunque de magnitud moderada. A partir de los 4800 años cal AP una tendencia hacia condiciones más húmedas se evidencia por el incremento de Poaceae y Mulinum y la menor importancia relativa de Chenopodiaceae. Entre 3200-1900 años cal AP el incremento en Poaceae sugiere un periodo de mayor humedad efectiva con alta frecuencia y magnitud de eventos de fuego relacionada con la mayor abundancia de combustible fino. Entre 1900-700 años cal AP se infieren condiciones secas en base al incremento de Chenopodiaceae y Asteraceae y menor representación de Mulinum. El registro de fuego muestra menor frecuencia de eventos en relación con la falta de combustible. La ausencia de fuego entre 700-300 años cal AP indica condiciones extremadamente secas. Los últimos 300 años del registro reflejan la vegetación y condiciones semiáridas actuales con algunos eventos de fuego aislados. En el registro arqueológico del sur de Mendoza se ha evidenciado un hiatus durante parte del Holoceno medio y los cambios en el uso del paisaje por las poblaciones humanas se han asociado con la escasez de recursos producto de condiciones menos favorables. El Sosneado constituye el primer registro de alta resolución en el área y representa una oportunidad única para reconstruir la condiciones paleoambientales desde el Holoceno medio, comparar la representatividad y sensibilidad de los registros de vegas y aluviales y testear las hipótesis planteadas para el Holoceno medio y tardío.