INVESTIGADORES
PASSALIA Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo, pobreza y medio ambiente
Autor/es:
CLAUDIO PASSALIA
Lugar:
Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de la Asociación ArgentinoUruguaya de Economia Ecologica; 2004
Institución organizadora:
Asociación ArgentinoUruguaya de Economia Ecologica
Resumen:
Este trabajo es una aproximación a las complejas relaciones que existen entre los conceptos modelo de desarrollo, medio ambiente y exclusión social -en particular la pobreza-. Alrededor de ellos transitan algunas ideas que podemos ubicar en las más diversas tradiciones teóricas. El tratamiento de estos conceptos y sus relaciones no se pretende definitivo o totalizador, pero se intenta una búsqueda de ideas, relaciones y proposiciones que puedan clarificar de algún modo la compleja trama en que se vinculan estos tres temas. La preocupación por los temas del desarrollo, la pobreza y el medio ambiente no es nueva, pero parece que un conjunto de circunstancias que se conjugan en la actualidad hace que el debate sobre alguno de estos problemas sea moneda corriente: la extensión y agudeza de los problemas ambientales como la contaminación, la escasez de agua, el agujero de ozono y la desertificación, para nombrar solo algunos; el aumento de la población mundial y de sus necesidades, que se traducen en mayor pobreza y exclusión; el imperio de los poderes económicos y los procesos globalizadores que limitan y someten a los países menos desarrollados; el estigma de los agudizados hechos de violencia internacional. No son cuestiones menores. La humanidad se encuentra ante un punto de quiebre: la toma de las decisiones correctas permitirá, no solo la subsistencia de la especie, sino la de todo el planeta. Temas principales a los que he referido son el concepto de desarrollo, los modelos de desarrollo, la economía, la exclusión social, la pobreza, el medio ambiente, el desarrollo sostenible. La idea general que he querido dar es Ia de la necesidad de dirigirnos hacia un mundo distinto, hacia una nueva sociedad global equitativa, con mínimas desigualdades, en el marco del sistema democrático, con un estilo de desarrollo integral, que no sólo contemple las necesidades humanas sino también la compatibilización con el medio ambiente.