INVESTIGADORES
LOPEZ Maria soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación preliminar de los refugios artificiales en el estudio de la Herpetofauna, en la reserva Parque San Martín (Entre Ríos)
Autor/es:
VERZEÑASSI M., GIRAUDO A., ARZAMENDIA V., LÓPEZ M.S., PRIETO Y.
Lugar:
Paraná, Entre Ríos
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Herpetología; 2005
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina, Universidad Autonoma de Entre Ríos
Resumen:
La pérdida de biodiversidad por actividades humanas aumenta la necesidad de conocer la fauna de las áreas protegidas y evaluar su función en la conservación, con datos comparables y métodos estandarizados. Muchos métodos usados en herpetofauna fueron desarrollados en el hemisferio norte con escasa evaluación en Sudamérica. La herpetofauna contiene algunos grupos difíciles de muestrear. Reptiles y anfibios frecuentemente se ocultan en cavidades, por ello se han usado refugios artificiales para determinar la composición y abundancia de especies. En éste trabajo se evaluó el uso de refugios para estudiar la herpetofauna de la Reserva de Uso Múltiple Parque San Martín. Se ubicaron 50 chapas de cartón de 1.60 x 0.60 m en 5 de los principales hábitats (bosque de algarrobos, bosque higrófilo mixto, bosque exótico, bañado con pajonales y chilcales. Los grupos de 10 chapas por cada hábitat fueron distribuídos cada 10. Los refugios fueron revisados en 21 oportunidades (octubre de 2003- agosto de 2005). Se registraron 31 ejemplares de 8 especies de anfibios y 24 reptiles pertenecientes a 5 especies. Siempre que fue posible los especímenes fueron capturados, fotografiados y marcados para evaluar su recaptura. La frecuencia de registros de anfibios y reptiles fue diferente entre los hábitats, en el bosque exótico se encontraron solo anfibios y en los chilcales solo reptiles. No existieron diferencias significativas en la frecuencia de registros de herpetofauna entre estaciones del año y los hábitats, aunque existió una tendencia que muestra mayor cantidad de anfibios y reptiles en otoño, invierno y primavera respecto al verano, significativa con un alfa de 0.1 (6.36, gl: 3, p: 0.0955). Estos resultados podrían relacionarse con condiciones ambientales (temperatura, humedad, disponibilidad de refugios) que varían en las estaciones y hábitats o factores biológicos (actividad de especies, interacciones con otras especies).