INVESTIGADORES
TESSONE Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones 87sr/86sr en restos humanos del Holoceno tardío de la cuenca del lago Salitroso: primeros resultados
Autor/es:
PANARELLO HÉCTOR OSVALDO; BARRIENTOS GUSTAVO; CAGNONI MARIANA; TESSONE AUGUSTO; ZANGRANDO ATILIO FRANCISCO; GOÑI RAFAEL AGUSTÍN
Lugar:
Malargüe
Reunión:
Taller; ARQUEOLOGÍA E ISÓTOPOS ESTABLES EN EL SUR DE SUDAMÉRICA; 2006
Institución organizadora:
Museo de Historia Natural de San Rafael y Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológicas (IMHICIHU-CONICET)
Resumen:
La composición isotópica del estroncio (Sr), medida en tejidos duros (huesos, dientes), permite inferir la procedencia geográfica de un individuo. El estroncio es incorporado por los organismos, no alterándose las proporciones relativas de sus isótopos durante el proceso (i.e. no se produce fraccionamiento). De esta manera, las razones isotópicas de los tejidos vegetales y animales se encuentran vinculadas con las relaciones características de las formaciones geológicas e hidrológicas locales. En función de esta premisa, las relaciones isotópicas del Sr se han utilizado para estudios de migraciones y movilidad de poblaciones humanas desde mediados de la década de 1980. En este trabajo se dan a conocer las primeras relaciones 87Sr/86Sr sobre restos humanos y faunísticos recuperados en el noroeste y centro-oeste de la provincia de Santa Cruz. Por medio de estos análisis, se busca discutir aspectos relacionados con la movilidad, en diferentes escalas espaciales, de las sociedades cazadoras-recolectoras del área de estudio durante el Holoceno Tardío. En particular, se trata de poner a prueba hipótesis referentes a este problema formuladas en base a líneas de evidencia independientes (artefactual, morfológica, etc.). Hasta el presente, se realizaron análisis de la relación Sr en muestras correspondientes a 12 individuos de ambos sexos recuperados en la cuenca del lago Salitroso y a 3 especímenes de guanaco provenientes de la misma cuenca y del lago Cardiel. Las mediciones correspondientes a restos humanos fueron realizadas sobre tejido óseo (3) y sobre esmalte dental (10) en los laboratorios Para-Iso (Universidade Federal do Pará, Belen, Brasil) y NERC-NIGL (British Geological Survey, Reino Unido de Gran Bretaña), respectivamente.