INVESTIGADORES
CARIDDI Laura Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de Enterococcus faecalis CECT7121 sobre basófilos de pacientes alérgicos, comparados con los de decocción de flores de Achyrocline satureioides y bromuro de Ipratropio+salbutamol
Autor/es:
MALDONADO AM; ALANIZ F; CARIDDI LN; MANGHI M; CASTRO M; ANDRADA M; MOSER M; MAZZARINI A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica Capítulo Regional de Interasma; 2008
Resumen:
ANTECEDENTES: En estudios previos se comprobó que Enterococcus faecalis CECT 7121 (Ef), cepa ambiental probiótica, tenía efectos adyuvantes e inmunomoduladores pro-Th1. Se vio que las células mononucleares de animales tratados con Ef, incrementaron la proliferaración de esplenocitos y la síntesis de IFN-g, IL-6, IL-12 e IL-10. Ef tuvo efecto antiproliferativo sobre células de linfoma e indujo apoptosis de células tumorales. Se demostró que la decocción de flores (Df) de Achyrocline satureioides (As) presentaba in vitro propiedades antialérgicas y linfoproliferativas. Nuestro objetivo fue investigar los efectos de Ef sobre la desgranulación de basófilos desafiados con el alergeno específico y compararlos con los de Df y Bromuro de Ipratropio+Salbutamol.MATERIALES Y METODOS: Se estudiaron 24 individuos alérgicos de 2 a 30 años. Se identificaron los alergenos principales por Prick y por la prueba de liberación de la enzima ß-hexosaminidasa (ß- H) proveniente de la desgranulación de basófilos desafiados con el principal alergeno en cada caso. Se investigó si Ef inhibía la liberación de ß- H, y en tal caso, si los efectos inhibitorios eran comparables a los de Df o Bromuro de Ipratropio+Salbutamol. El dosaje ß- H liberada, se realizó según Shibata H et al 1996. Los basófilos de cada paciente fueron separados con Dextrán 70 al 6% y ClNa al 0,9% y enfrentados al alergeno: sólo (100 PNU/ml); o adicionado de Ef, 1.39 x 10e9 µg/ml; o de 75 µg/ml de DF de As; o de Bromuro de Ipratropio+Salbutamol (0,05 mg/ml + 0,3 mg/ml). Para calcular los niveles de ß- H liberada se aplicaron las fórmulas de Na HJ et al 2002: a) % de liberación de ß-H= (DO de ß-H liberada con Alergeno - DO de ß-H liberada sin Alergeno) x 100/ DO de ß-H liberada con Alergeno; y b) % de inhibición de liberación de ß-H = (DO de ß-H liberada con Alergeno - DO de ß-H liberada con Alergeno+ Ef ó + DF o Bromuro de Ipratropio+Salbutamol) x 100/ DO de ß-H liberada con Alergeno. Los valores se expresaron como Promedio± DS. Los parámetros fueron comparados utilizando el programa GraphPad Prism versión 4.0 software (Inc. San Diego, USA, 2004) y evaluados por la prueba de la t-Student para muestras apareadas. Se consideró significativa la diferencia de p