INVESTIGADORES
CALAFELL SALA NÚria
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Quién habla? De la desaparición de la persona a la recuperación del sujeto textual en los Diarios de Alejandra Pizarnik
Autor/es:
NÚRIA CALAFELL SALA
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional "Transformaciones Culturales: Debates de la teoría, la crítica y la lingüística”; 2008
Resumen:
En una anotación de principios de 1963 Alejandra Pizarnik consignó: «Cuando el poeta no se enuncia ni se erige para celebrar o maldecir aparece el silencio de la desesperación pura, de la espera sin desenlace. Y sin embargo, *30420110100015* 30420110100015 CALAFELL SALA, NÚRIA POSDOCTORAL Página 14 de 22 es también canto, es voz, es decir en vez de no. Es aún una prueba de fe, la última, la que precede a la página en blanco» (308). Entre el canto y el silencio, entre el lenguaje y la página en blanco, la figura del escritor/poeta es, según sus palabras, el elemento que contrapuntea la prueba de fe final: supeditarse al poder de la palabra en vez de combatirla, devenir literatura en vez de crearla, pero también y sobre todo, cantar en vez de callar, y con ello romper la barrera que lo separa del lenguaje, introduciéndose en la génesis del mismo.La escritura pizarnikiana afronta constantemente la problemática del texto desde una tensión del sujeto con la página en blanco y con los límites del lenguaje. Desde aquí, pienso que los Diarios constituyen un interesante corpus desde el cual releer no sólo el vínculo entre el sujeto y la palabra sino también, y sobre todo, la relación del sujeto consigo mismo, en su calidad de escritora y de mujer