INVESTIGADORES
PELLEGRINO Matias Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
MASTITIS BOVINA: EVALUACIÓN INMUNOLÓGICA EN BOVINOS VACUNADOS CON LA MUTANTE AVIRULENTA S. aureus RC122
Autor/es:
MATÍAS PELLEGRINO; JOSE GIRAUDO; NANCY RODRIGUEZ; ADRIANA VIVAS; CRISTINA BOGNI
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Jornada; IV Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto-Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
Staphylococcus aureus es el principal agente causal de mastitis en bovinos. Una alternativa para prevenir la enfermedad y reducir sus efectos clínicos la constituye el desarrollo de vacunas. Nuestro grupo de investigación aisló y caracterizó una mutante avirulenta de S. aureus designada RC122. Su capacidad para producir anticuerpos protectores en ratón sumada a otras características, sirvieron de base para su potencial uso como inmunógeno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta inmunológica en vaquillonas vacunadas con la cepa RC122. Cinco vaquillonas Holando-Argentino fueron inoculadas con 3 dosis de la vacuna conteniendo 109 ufc de la cepa RC122 por vía subcutánea en la tabla del cuello 300, 240 y 10 días antes del parto. Se tomaron muestras de sangre y leche y se determinaron los niveles de anticuerpos, el índice de fagocitosis (IF) por opsonización evaluada en neutrófilos bovinos y linfoprioliferación in vitro. Se evidenciaron diferencias significativas en el título de anticuerpos en sangre (IgG1 eIgG2), leche (IgG total) y calostro (IgG1 e IgG2) en los animales del Grupo Vacunado (GV) respecto del Grupo no Vacunado (GNV). Un IF de 775 en el GV respecto a 80 en el GNV, indicó la presencia de anticuerpos opsónicos en sangre y en leche. Los resultados obtenidos permiten concluir que un esquema de vacunación que involucre 3 dosis SC antes del parto tendría un efecto directo en la producción de anticuerpos opsónicos en sangre, leche y calostro facilitando el aumento de la fagocitosis por neutrófilos en la glándula mamaria bovina. Además, el aumento en la proliferación linfocitaria observada en los ensayos in vitro, permitiría inferir la estimulación de la inmunidad mediada por células, de fundamental importancia para la prevención de la enfermedad a largo plazo.