INVESTIGADORES
VERA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
OBTENCIÓN DE RECUBRIMIENTOS CRISTALINOS DE TiO2 MEDIANTE COMBINACIÓN DE OXIDACIÓN ANÓDICA DE Ti-6Al-4V Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Autor/es:
M. L. VERA ; M. R. ROSENBERGER; D. G. LAMAS; C. E. SCHVEZOV; A. E. ARES
Lugar:
Viña del Mar
Reunión:
Congreso; IBEROMET XII y X CONAMET/SAM; 2010
Institución organizadora:
CONAMET/SAM
Resumen:
Las aleaciones de titanio son extensamente utilizadas en diferentes dispositivos biomédicos. En general, la bio- y hemocompatibilidad de las aleaciones de titanio se debe a la formación de una película de óxido. Este óxido natural de hasta 10nm de espesor puede tener fisuras que van en detrimento de sus propiedades mecánicas superficiales y de su biocompatibilidad. Una de las técnicas utilizadas para obtener películas de mayor espesor es la oxidación anódica. Se sabe que con esta técnica, a bajos voltajes de oxidación se obtienen recubrimientos homogéneos, de baja rugosidad y amorfos, mientras que por encima de determinado voltaje se obtienen recubrimientos porosos y cristalinos. De acuerdo a la literatura, las fases cristalinas del TiO2, anatasa y rutilo, presentarían mayor biocompatibilidad que la fase amorfa. Por otro lado, para aplicaciones hemocompatibles se requieren superficies lisas y homogéneas. Una manera de obtener recubrimientos cristalinos y homogéneos es mediante tratamientos térmicos posteriores a la oxidación anódica. En el presente trabajo se obtuvieron recubrimientos de TiO2 por oxidación anódica de la aleación Ti-6Al-4V utilizando H2SO4 1M como electrolito a 20V, 40V y 60V. Posteriormente se les realizó un tratamiento térmico de 1h a 500ºC o de 1h a 600ºC. El objetivo es evaluar la influencia de los tratamientos térmicos en el espesor, la morfología y la estructura cristalina de los recubrimientos. La caracterización de los mismos se realizó mediante microscopía óptica y electrónica de barrido (MEB), difracción de rayos X (DRX) con incidencia rasante de 1º y reflectometría de rayos X (RRX) con radiación sincrotrón (línea D12A-XRD1, LNLS, Brasil). Se obtuvieron recubrimientos con diferentes colores de interferencia según sus espesores, los cuales fueron determinados mediante RRX, y variaron entre 50 y 150nm. Comparando los recubrimientos obtenidos antes y después de los tratamientos térmicos se observaron cambios de colores debidos a cambios en el espesor o en la estructura de los recubrimientos. Los cambios son más acentuados con el tratamiento a 600ºC. En las observaciones MEB no se vieron cambios significativos en la superficie de las probetas luego de los tratamientos térmicos. Los análisis de difracción de rayos X indican que los recubrimientos sin tratamientos térmicos resultaron amorfos y los tratados térmicamente presentan distintas proporciones de las fases cristalinas, anatasa y rutilo, según el voltaje con el que se oxidaron anódicamente y la temperatura del tratamiento térmico.