INVESTIGADORES
MARRON Gabriela Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Ejércitos multilingües: De Virgilio a Claudiano
Autor/es:
MARRÓN, GABRIELA ANDREA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Estudios sobre la Épica. Configuraciones del género desde los clásicos a la actualidad.; 2011
Institución organizadora:
ILLC y CETHI de la Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
La diversidad étnica y lingüística del ejército enemigo constituyó, desde la propia épica homérica, un rasgo negativo, utilizado para caracterizar la debilidad del adversario. El testimonio más antiguo se encuentra en el canto cuarto de la Ilíada, donde los gritos de guerra de los troyanos son comparados con los incesantes balidos de un grupo de ovejas, cuyo sonido y modo de hablar no es uniforme, porque proceden de diferentes pueblos y sus lenguas están mezcladas. Según Homero, las falanges de los dánaos, en cambio, avanzan sin hablar, en silencio y atentos a sus jefes. La imagen del ejército multilingüe, asociada con la ausencia de orden y armonía, persiste en el género épico: Virgilio la recupera en su Eneida y, posteriormente, se proyecta también en los textos de Lucano y de Silio Itálico. En este trabajo, intentaremos relevar sus distintas ocurrencias en la épica latina para demostrar que, a fines del siglo IV, Claudiano revierte, por primera vez, su valor peyorativo, al utilizarla para caracterizar al propio ejército romano y conferirle un nuevo significado: el Imperio ha cambiado y las voces que lo conforman también.