IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
IDENTIFICACIÓN DE UNA MUTACIÓN NUEVA EN EL GEN MEN1, S555I, EN UNA PACIENTE CON NEOPLASIA ENDÓCRINA MÚLTIPLE TIPO 1.
Autor/es:
VIALE ML; DIAZ A; SERRA MP; FERNÁNDEZ GIANOTTI T; KOZAK A; BALZARETTI M; BRUNO O; FAINSTEIN DAY P
Lugar:
Mar del Plata - Argentina
Reunión:
Congreso; 56º Congreso de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2011
Resumen:
 La neoplasia endócrina múltiple tipo 1 (NEM1) es un síndrome de herencia autosómica dominante caracterizado por presentar al menos 2 de los 3 principales tumores endócrinos: hiperplasia paratiroidea, tumor entero-pancreático y adenoma hipofisario. El gen asociado está localizado en el cromosoma 11q13 y codifica para una proteína nuclear, menina, inhibidora de la proliferación celular. El diagnóstico genético está indicado en los casos índice y sus familiares directos. En portadores de mutaciones se deben realizar estudios bioquímicos y de imágenes periódicos. Objetivo: Investigar una nueva mutación en el gen MEN1 y demostrar su carácter patogénico. Métodos: Paciente de sexo femenino, 30 años, que presenta HPT, gastrinoma e insulinoma. Se secuenció la región codificante del gen MEN1 a partir de ADN genómico de leucocitos de sangre periférica. La mutación encontrada se estudió en sus hijos (M 7 años; F 12 años) y una media hermana. Se verificó que esta mutación no fuera un polimorfismo por la secuenciación de 104 alelos de una población control normal. Se realizó un alineamiento múltiple de la secuencia de la proteína para observar la conservación del sitio de mutación mediante ClustalW2 EMBL-EBI. Resultados: Se encontró una nueva mutación germinal heterocigota en el exón 10 del gen MEN1,  S555I. Los familiares estudiados no presentaron la mutación. Esta mutación no se encontró en la población control normal. El alineamiento múltiple de la proteína, mostró la conservación de este aminoácido en varias especies. Conclusión: Esta variación en la secuencia de la menina sería patogénica. El cambio de un aa hidrofìlico(S) por uno hidrofóbico(I) en la menina podría alterar el plegamiento de la proteína modificando los dominios de señalización nuclear localizados en el extremo C-terminal. Se sugiere realizar controles clínicos, bioquímicos e imágenes cada 6 a 12 meses por el posible desarrollo de tumores asociados a la NEM1. Los familiares no necesitarán ningún tipo de control.