INVESTIGADORES
MARTINEZ nora Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Modulación de los TIMPs por acción de la 15dPGJ2 en la unidad feto-placentaria de rata diabética
Autor/es:
PUSTOVRH CAROLINA; CAPOBIANCO EVANGELINA; MARTÍNEZ NORA; GONZÁLEZ ELIDA; JAWERBAUM ALICIA
Lugar:
Mar del Plata, Pcía. de Bs. As.
Reunión:
Congreso; LI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El desarrollo feto-placentario es acompañado por una intensa reestructuración tisular, donde las metaloproteinasas (MMPs) y los inhibidores titulares de las metaloproteasas (TIMPs) juegan un dinámico rol. Previamente hemos demostrado un incremento en la actividad de las MMPs en el tejido diabético. La activación del receptor PPARgamma está involucrada en la formación de la unidad feto-placentaria. Objetivo: Evaluar los niveles del receptor nuclear PPARgamma y de 15deoxydelta12,14PGJ2 (15dPGJ2, agonista endógeno del receptor). Estudiar la regulación de MMPs y TIMPs por 15dPGJ2 en feto (F) y placenta (P) de ratas controles (C) y diabéticas (D) a mediados de la preñez. Metodología: La diabetes se indujo por administración neonatal de estreptozotocina (90 mg/kg). Los niveles de PPARgamma fueron evaluados por western blot, 15dPGJ2 se dosó por EIA, los niveles de MMPs y TIMPs por zimografía y zimografía reversa respectivamente. Resultados: En PD y FD se observó un incremento en los niveles de PPARgamma (40% y 35% respectivamente, p<0.05), encontrándose disminuidos los niveles de 15d-PGJ2 (92 % y 71 %, p<0.01) en relación a C. En PC la adición de 15dPGJ2 (2 mM) inhibió la expresión de MMP-2 en su forma latente (32%, p<0.01), aunque no su actividad, mientras que en las PD inhibió tanto la expresión como la actividad (31% y 70% respectivamente, p<0.05). En las PD los niveles de TIMPs se encontraron fuertemente disminuidos en comparación a C (60%, p<0.01) y la adición al medio de incubación de 15dPGJ2 permitió una recuperación de estos niveles en PD (p<0.01) no provocando cambios en PC. En los fetos 15dPGJ2 inhibió la expresión y la actividad MMP-2 (FC: 25%, 30% respectivamente, p<0.05; FD: 47%, 38% respectivamente, p<0.01); no habiéndose detectado actividad de TIMPs por medio de la técnica empleada. Conclusión: Existe en la unidad feto-placentaria diabética un marcado desbalance en la relación MMPs/TIMPs, alteración que podría deberse en parte a la disminución en los niveles de 15dPGJ2 capaz de modular tanto la actividad de las MMPs como los niveles de TIMPs, sus inhibidores endógenos. Estos resultados abren una vía para el estudio de nuevos moduladores que podrían mejorar las alteraciones feto-placentarias presentes en esta patología.