INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Masculinidades y aborto. Perspectivas de varones residentes en Buenos Aires
Autor/es:
CAPRIATI, A. J; MATTIOLI, M.; PETRACCI, M.; PECHENY, M.
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina; 2011
Institución organizadora:
Pre ALAS Recife 2011, IX Jornadas de la Carrera de Sociología de la UBA
Resumen:
Suele tratarse al aborto como un asunto de mujeres, tanto en la práctica social, como en la investigación. Son las mujeres quienes se embarazan y abortan, y entre ellas comparten los circuitos y las experiencias. ¿Cómo entran aquí los varones? En esta ponencia, se presentan resultados acerca de la experiencia de aborto desde las perspectivas de los varones en la región metropolitana de Buenos Aires. El análisis explora las decisiones, sus prácticas asociadas y sus huellas como procesos e interacciones entre mujeres y varones en situaciones particulares. Desde una perspectiva socio-antropológica, se realizaron entrevistas a mujeres y varones de generaciones y estratos sociales diferentes, con el objetivo de conocer y comprender la articulación de las prácticas sexuales heterosexuales y los derechos sexuales y reproductivos, asumiendo una perspectiva de género relacional y social. En esa articulación, la anticoncepción y el aborto voluntario se inscriben en lógicas atravesadas por inequidades sociales y relaciones de género a nivel de parejas, familias, instituciones sanitarias, y Estado. La técnica de relevamiento fue la entrevista semi-estructurada. Se conformó una muestra no probabilística por cuotas con treinta mujeres y treinta varones con experiencia de aborto. Las variables para el armado de las cuotas fueron: rango de edad, sexo, nivel socioeconómico y zona de residencia. Para la selección de los entrevistados se siguieron dos criterios que se detallan en al apartado metodológico. Las entrevistas fueron grabadas y transcriptas; luego, la información relevada fue codificada y sistematizada.