INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
““Sin vuelta atrás”: Trayectorias reproductivas de varones y mujeres de Mendoza que eligieron la anticoncepción quirúrgica”
Autor/es:
CAPRIATI, A. J; ANDIA, A. ; MARIO, S. ; PECHENY, M.
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Derecho a la salud y protección social; 2011
Institución organizadora:
Area Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC/UBA)
Resumen:
La anticoncepción quirúrgica (AQ) no es una práctica que se encuentre sistemáticamente presente en la oferta y en la demanda de los servicios de salud y, por añadidura, su acceso, cuando ocurre, se encuentra sesgado a la población femenina de determinadas características: mujeres multíparas con serios riesgos de salud o para quienes un nuevo embarazo significaría un serio riesgo para la salud. La vasectomía se encuentra poco difundida y poco demandada. En la demanda específica de la AQ se ponen de manifiesto los distintos roles que varones y mujeres desempeñan respecto a la sexualidad y la anticoncepción: las mujeres como procreadoras y madres, y los varones, poniendo en cuestión su virilidad y su masculinidad. A su vez, por la especificidad del método, la relación paciente – médico/a y las instituciones y servicios que lo proveen se constituyen en facilitadores o barreras al acceso. El objetivo es analizar las experiencias de varones y mujeres mendocinos que han elegido la anticoncepción quirúrgica para identificar obstáculos y facilitadores en el proceso que va de la elección del método a la concreción de la cirugía. En un sentido amplio, nos interrogamos por el modo en el cual las relaciones de género, el estatus legal de una práctica anticonceptiva, las desigualdades en el acceso a recursos y las biografías personales juegan en las situaciones que varones y mujeres deben sortear para ejercer su derecho a acceder a la AQ.