INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Escenas nocturnas y violencia: experiencias de discriminación y estigmatización
Autor/es:
CAPRIATI, A. J.
Lugar:
Ciudad de Salta
Reunión:
Jornada; II Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina; 2010
Institución organizadora:
Red Nacional de Investigadores/ as en Juventudes de Argentina – ReIJA – y la Universidad Nacional de Salta
Resumen:
En este trabajo se ponen en discusión desafíos teóricos, técnicos y políticos para pensar la relación entre la violencia en las escenas nocturnas, la salud en sentido amplio y, en la medida de lo posible, la promoción de la salud. Estos desafíos utilizan como soporte empírico una serie de investigaciones en lo que refiere a las condiciones de vida, prácticas recreativas y experiencias culturales de personas jóvenes en el área metropolitana de Buenos Aires. Los desafíos teóricos son definidos a partir de la puesta en diálogo de las reflexiones de diversos autores de la región, básicamente, Ana Lía Kornblit, para el caso argentino, y Vera Paiva y Ricardo Ayres, para el caso brasilero, entre otros. La cuestión de la violencia, en lo que refiere a la cuestión técnica conceptual, se enfoca a partir de los procesos de superposición de estigmas y discriminación en lo relativo a una serie de dimensiones (como el estatus socio-económico y el lugar de residencia, el género  y la orientación sexual y el uso de drogas y los estilos recreativos). Los estigmas, si bien su sentido literal hace referencia a un atributo desacreditador, deben inscribirse en un proceso de producción a partir de un lenguaje de relaciones (Goffman, 1970) para dar cuenta del modo en que fortalecen y reproducen desigualdades de clase, etnia, género y sexualidad (Parker y Aggleton, 2003). En lo que refiere a la cuestión política se trata de interrogar estos procesos de estigmatización y discriminación en un lenguaje de derechos (Pecheny, Amuchástegui). Finalmente, como soporte de esta discusión, se utilizan investigaciones empíricas propias, resultados preliminares de la tesis doctoral acerca de las prácticas recreativas y culturales en dos barrios vecinos del Gran Buenos Aires, y de otros colegas con temáticas diferentes (Di Leo, violencia en las escuelas; Camarotti, uso recreativo de drogas; Wald, orquesta juveniles) y un interrogante compartido acerca de su relación con la promoción de la salud. Resumen Aceptado, 11 de Agosto de 2010.