INVESTIGADORES
SVAGELJ Walter Sergio
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos sobre la mortalidad pre y post-independencia y dispersión de pichones del Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps)
Autor/es:
SVAGELJ, W. S.; QUINTANA, F.; BORRELL, V. E.; SILVA, L. A.
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico (CENPAT - CONICET)
Resumen:
El período en el cual los pichones de las aves marinas se encuentran cerca de la independencia y los primeros meses posteriores a la misma están usualmente asociados a una elevada mortalidad debido, entre otras cosas, a la alta demanda de alimento por parte de los pichones y a la inexperiencia en la obtención del propio alimento. Si bien existe alguna información sobre mortalidad de pichones de Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps) durante el periodo de crianza temprana, no existe información datallada sobre mortalidad en la últimas semanas del cuidado parental durante la transición a la independencia (pre-independencia), y la evidencia de sus movimientos de dispersión post-reproductiva y mortalidad post-independencia es escasa. Utilizando el método de marcación (anillado) y recuperación de anillos, se analizó la mortalidad y dispersión de pichones de Cormorán Imperial de la Reserva Provincial de Fauna Punta León (43º 05’S, 64º 30´O), Chubut. Hacia el final del período de cuidado parental, se anillaron 1980 pichones de aproximadamente 35 días de edad durante las temporadas reproductivas 2004/05 y 2005/06 (990 pichones en cada temporada). El 10% (N = 207) de las aves anilladas fueron halladas muertas. El 8% (N = 158) de las crías anilladas fueron halladas muertas en la colonia o en sus inmediaciones, previo a su completa independencia. Las crías supervivientes abandonaron progresivamente la colonia desde mediados de enero. La mayor frecuencia de reportes de aves anilladas ocurrió entre principios de febrero y fines de marzo. Durante este período, 30 de las crías anilladas fueron reportadas muertas o en visible estado de desnutrición en áreas alejadas de la colonia. La dispersión post-reproductiva de pichones independizados alcanzó unos 515 Km al norte de la colonia (Bahía Blanca, Buenos Aires) y unos 392 Km al sur de la misma (Comodoro Rivadavia, Chubut). La alta frecuencia de reportes de aves anilladas muertas durante la transición a la total independencia de los padres es congruente con el patrón exhibido por otras especies de cormoranes, destacando la importancia de este período, crítico en términos de supervivencia, al momento de modelar las historias de vida de estas especies de aves marinas.