INVESTIGADORES
HILLER Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Líneas y puntos: trazando el dibujo de la Unión Civil
Autor/es:
RENATA HILLER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; 2007
Institución organizadora:
Área de Salud y Población- Instituto Gino Germani (Facultad de Cienicas Sociales, Universidad de Buenos Aires)
Resumen:
En este trabajo describo y analizo los principales ejes del debate legislativo en torno a la Ley de Unión Civil sancionada en la legislatura porteña a fines del 2002. Distingo los argumentos del discurso favorable a la sanción de la ley para finalmente comparar las nociones de tolerancia y “derecho a ser diferente” OBJETIVOS Describir y analizar los principales ejes del debate legislativo en torno a la Ley de Unión Civil. Describir y analizar los argumentos del discurso favorable a la sanción de la ley. Analizar las similitudes y diferencias entre la clásica noción de tolerancia y el “derecho a ser diferente” esgrimido durante el debate. METODOLOGÍA Análisis de fuentes documentales (sesión tipográfica del debate parlamentario, proyectos de ley y otros documentos legislativos) PRINCIPALES RESULTADOS Y/O CONCLUSIONES En el debate sobre la Unión Civil, el “derecho a ser diferente” aparece como un elemento novedoso respecto de anteriores debates referidos a temas vinculados con las sexualidades. Sin embargo, en este debate esta noción comparte muchos de los postulados de la noción clásica de tolerancia: no modifica la estructura por la cual esa diferencia es subordinada, reprivatiza las sexualidades y obliga a traducir las demandas del campo de la diversidad sexual al lenguaje político y legal hegemónico.