IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideales de género y morfología sexual. Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
Autor/es:
ARIEL MARTÍNEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
El presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre el cuerpo, provenientes de los Estudios de Género y del psicoanálisis. Se enfatiza el presupuesto de un binarismo excluyente como criterio natural de clasificación. En este marco, se analiza el modo en que Judith Butler critica aquellas conceptualizaciones sobre el cuerpo en tanto natural, pre-cultural y estable. Se ofrecen concepciones que entienden el cuerpo en términos de construcción social, fluida y contingente. Principalmente, se hace referencia al cuerpo como efecto discursivo que permite develar el modo en que la categoría de sexo se construye a partir de ideales de género al tiempo que impone restricciones a las formas en que lo concebimos. Se concluye que, si bien la transversalidad de la categoría de género permite construir marcos interpretativos en relación al cuerpo, el pensamiento de Judith Butler permite instalar fuertes críticas en lo que refiere a la constitución de la morfología corporal, las cuales permiten desafiar la naturalización y la heterodesignación para abrir aspectos novedosos que van más allá de las restricciones que los ideales de género imponen al sexo.