INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Las negociaciones entre el FMI y la Argentina durante el estallido y la resolución de la crisis de convertibilidad (1998-2006)
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Sociología de la UBA; 2011
Institución organizadora:
UBA - Facultad de Ciencias Sociales
Resumen:
Se propone realizar un aporte tanto teórico como empírico a la temática de la relación entre el FMI y los Gobiernos tomadores de créditos. Aunque en ocasiones el FMI exige impopulares condicionalidades de política económica, ello no implica necesariamente su implementación por parte de los Gobiernos; asimismo, los Gobiernos pueden reclamar la imposición de exigentes medidas al organismo para justificarse frente a la oposición doméstica. Por ende, la comprensión del sentido histórico de la relación requiere enfocarse en las negociaciones a través de las cuales se resuelven los conflictos entre ambos actores. Así, la pregunta que orienta el presente trabajo apunta a comprender cómo se configuran los procesos de negociación entre el FMI y los Gobiernos. Para ello se plantea un esquema conceptual que, tomando en cuenta a la política internacional y doméstica, se centra en las estrategias implementadas, las cuales, a su vez, están en relación con la posición negociadora y el estilo de negociación. Se propone que las estrategias del FMI y el Gobierno del país prestatario, determinan el grado de conflicto del proceso y las etapas específicas en las cuales se concentran las disputas, al tiempo que orientan el resultado de las negociaciones. Se lleva a cabo un estudio de caso sobre los procesos de negociación entre el FMI y el Gobierno argentino durante el período de estallido y resolución de la crisis de la convertibilidad (1998-2006), dado que en un período muy breve presentan marcados cambios tanto en los condicionantes como en el resultado.