INVESTIGADORES
HILLER Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Presupuestos necesarios para una ciudadanía sexual. Indagaciones conceptuales a partir de un estudio de caso: la Ley de Unión Civil de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
RENATA HILLER
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; 21er Congreso Mundial de Ciencia Política; 2009
Institución organizadora:
International Political Science Association
Resumen:
La noción de ciudadanía sexual está siendo trabajada tanto en la región como en el resto del mundo, indagando acerca de las dificultades de inclusión de determinadas identidades y temáticas en el ámbito político, e intentando dar cuenta de necesidades invisibilizadas tras una noción heterosexista de ciudadanía. Por lo general, en la bibliografía acerca de la ciudadanía sexual prevalece un énfasis de la interrogación sobre el segundo de los términos. En algunos casos, la adjetivación “sexual”, sirve para designar los límites de un sujeto de ciudadanía pretendidamente universal; en otros, la idea de ciudadanía sexual pretende definir un “corpus” de derechos específicos. En este trabajo, por el contrario, la pregunta estará centrada en el término “ciudadanía”. La sanción de la Ley de Unión Civil en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2002 instaura el primer reconocimiento normativo de parejas conformadas por personas del mismo sexo en el contexto latinoamericano. Dicho reconocimiento invita a la reflexión teórica en torno a la modalidad de intervención estatal y más generalmente, acerca de los vínculos entre ciudadanía y sexualidades. A partir de ciertas reflexiones en torno a lo social y los agentes sociales, atravesadas por el estudio del caso particular, pretendo señalar características de la condición ciudadana. Hay elementos de la revisión crítica de dicha noción que considero centrales para una conceptualización de la ciudadanía sexual.