INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Viruelas, inoculación y variolización. Un análisis socio-técnico de las tecnologías de cuidado y prevención durante la trata esclavista de los siglos XVIII y XIX
Autor/es:
GUILLERMO SANTOS; SANTIAGO GARRIDO; HERNÁN THOMAS
Lugar:
La Falda
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Nacionales de Historia Social; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Social/Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”/Centro de Estudios de Historia Americana Colonial-UNLP
Resumen:
El sistema de producción esclavista desarrollado en América entre los siglos XVI y XIX se concretó con población esclavizada en África y trasladada a través del Atlántico. Los diversos procedimientos para controlar y cuidar a los esclavos en las diferentes etapas del trayecto fueron elementos centrales en el proceso de producción y comercialización de mano de obra esclava. Las epidemias de viruelas que afectaban a los cautivos fueron consideradas como uno de los principales problemas para mantener la cantidad y calidad de los esclavos transportados. Si bien estos procesos han sido objeto de análisis en diversos estudios del campo de la historia económica y de la epidemiología histórica, con esta ponencia se pretende contribuir a la ampliación de este conocimiento utilizando un abordaje teórico-metodológico diferente que, proveniente del campo de la sociología constructivista de la tecnología, supone la posibilidad de identificar nuevas relaciones, de re-construir nuevos procesos y de generar nuevas explicaciones. El objetivo es analizar el proceso de construcción de los problemas sanitarios que fueron atribuidos a las viruelas entre los siglos XVII y XIX, algunos de los procedimientos implementados para combatirlas y sus vínculos con la trata de esclavos, desde una perspectiva socio-técnica. Las altas tasas de mortalidad durante los procesos de estiba, embarque y transporte de los esclavos negros capturados en África y las recurrentes epidemias de viruelas, que en los numerosos informes de las autoridades coloniales americanas eran atribuidos a los negros recién desembarcados (Besio Moreno, 1939; Rosal, 1988, Goldberg y Mallo, 2005), motivaron la implementación de diversos procedimientos de control y prevención de la enfermedad, a la vez que permitieron redimensionar a “la viruela” como problema social. Con el fin de analizar la construcción de los significados atribuidos a las viruelas, se procederá en este artículo a desconstruir los diversos procedimientos sanitarios implementados, para comenzar a re-construir el complejo proceso de determinación recíproca entre artefactos y sociedades que se dio en torno a la construcción e implementación de los diversos procedimientos sanitarios de control y prevención.