INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribuciones de la teoría económica neoschumpeteriana para la planificación de actividades de innovación local
Autor/es:
HERNÁN THOMAS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Conferencia; Seminario de Especialización en Innovación y Gestión Tecnológica para el desarrollo local; 2007
Institución organizadora:
Secretaría de Producción, Promoción del Empleo y Comercio Exterior-Municipalidad de Rosario/Universidad Nacional de Rosario/Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
El avance de los conocimientos en economía de la innovación puede describirse como un movimiento de convergencia de diferentes instrumentos explicativos sobre un eje virtual bosquejado por algunos de los desarrollos de Schumpeter. La complejización de ese instrumental y la posterior configuración de una integración sistémica dibujan una trayectoria desde lo micro hacia lo macro, en niveles crecientes de agregación, que, en cierto modo, parece tornar inexorable la generación de conceptos generalizadores. En términos de esa trayectoria, la enunciación de conceptos como "paradigmas tecno-económicos" o "sistemas nacionales de innovación" resulta, cuanto menos, lógica. El uso del concepto ´sistema nacional de innovación´ (SNI) se ha difundido rápidamente durante la última década. Su versatilidad posibilita su aplicación a diferentes objetivos de investigación y generación de información. Los estudios realizados sobre innovación se enfrentan al desafío de explicar por qué en los estudios comparativos (y en la más evidente de las observaciones) es posible encontrar diferencias en el ritmo y orientación del esfuerzo innovativo. Los diferentes esfuerzos realizados a fin de otorgar mayor definición, unidad y confiabilidad al concepto, si bien han permitido profundizar y explicitar algunos aspectos, inicialmente tácitos o connotados, no parecen haber alcanzado la generación de un consenso general. Dada la existencia de diferentes conceptualizaciones de SNI, es imprescindible un trabajo de adecuación del concepto, a fin de determinar el alcance, contenido y uso que se le dará. En este punto se persigue el objetivo de revisar los esfuerzos desarrollados hasta ahora en este sentido, comparar las diferentes perspectivas puestas en juego, y señalar algunos problemas para el uso del concepto como herramienta analítica.