INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias de acumulación de conocimientos. El caso del Tambo farmacéutico
Autor/es:
MARIANO FRESSOLI; HERNÁN THOMAS; DIEGO AGUIAR
Lugar:
Bernal
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes/Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
El presente trabajo analiza la relación entre I + D en nuevas tecnologías y las estrategias de acumulación de conocimientos de una empresa biotecnológica Argentina. Específicamente es concentra en el estudio del desarrollo del “Tambo Farmacéutico” desde 1996 hasta 2006. Este proyecto pretende aumentar la escala de producción de proteínas recombinante de uso farmacéutico a través de la construcción de animales genéticamente modificados. Dado que las proteínas producidas por esta tecnología no se encontraba aprobada en los países centrales al inicio del desarrollo, la viabilidad comercial del proyecto era extremadamente incierta. A primera vista, la incertidumbre inicial del proyecto dispara dudas sobre la viabilidad de la estrategia de desarrollo y de construcción de funcionamiento escogida. Siguiendo la obra de Nathan Rosenberg, se propone que el desarrollo de nuevos artefactos y tecnologías permite a la empresa desarrollar una acumulación de conocimientos que extiende su capacidad para resolver problemas. Al mismo tiempo, los artefactos construidos no son considerados como una solución única a un problema sino como elementos flexibles que pueden ser adaptados o resignificados. Este último punto conduce a una reflexión final sobre la relación entre el concepto de “flexibilidad interpretativa” y el de “resignificación de tecnologías”. Para la realización de este trabajo se utiliza una metodología cualitativa de investigación consistente en entrevistas en profundidad y revisión de fuentes documentales (artículos periodísticos y publicaciones científicas), y observación directa no participante. Este trabajo se encuadra en un programa de investigación que tiene como objetivo comprender e interpretar procesos de producción conocimiento-intensivos (basados en conocimientos localmente generados) en contextos periféricos. Esta investigación se desarrolla en el IEC-UNQ con apoyo de la agencia ANPCyT.