INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámicas de investigación y desarrollo en el MERCOSUR: el caso de la clonación animal (Brasil – Argentina 1990- 2005)
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; MARIANO FRESSOLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios; 2009
Institución organizadora:
Revista H-Industria
Resumen:
Una de las claves para comprender las dificultades que enfrenta la biotecnología comercial es la relación “ciencia-empresa” como base de la apropiación de conocimiento. Desde un principio, las tensiones entre prácticas científicas y empresariales han sido un tema de discusión en el análisis del desarrollo de las biotecnologías. Algunos de estos análisis se han concentrado sobre nuevos fenómenos de apropiación del conocimiento y las tensiones entre publicación y patentamiento (en lo que se ha denominado la “privatización de la ciencia”) . Aunque es tentador oponer los polos universidad-empresa, el uso de categorías dicotómicas como “cultura académica” y “cultura empresarial” puede resultar inadecuado para representar las complejas interacciones y transformaciones que acontecen cuando se vinculan estas prácticas. Otro de los inconvenientes presentes en el análisis de las biotecnologías es la sobre-simplificación que se realiza de la biotecnología, como si ésta fuera un conjunto homogéneo de elementos y conocimientos fácilmente combinables que se adquiere de manera sencilla. Un aspecto importante de esta sobre-simplificación es la homogeneización de un fenómeno de naturaleza enteramente heterogénea. Sólo a partir de este punto es posible reconocer el carácter dinámico de la I+D en biotecnologías y comprender de que manera el desarrollo de nuevos conocimientos y de tecnologías, tanto en el ámbito académico como en el empresario, modifica continuamente el horizonte de desarrollo y aplicaciones de la investigación.Por esta razón, más que hablar de una ventana de oportunidad o de un nuevo paradigma científico monolítico es posible pensar la aparición de oleadas sucesivas de innovación y creación de empresas, que a su vez implican nuevas oportunidades y barreras de entrada para la competencia.  En el caso que se analiza en esta ponencia, se indaga en las dinámicas de acumulación de conocimiento y red de vinculaciones -que construyen percepciones de oportunidad- mediante la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica de la I+D en clonación animal en Argentina y Brasil.