INVESTIGADORES
VERA Maria Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
ASPECTOS BIOCENOLÓGICOS Y POBLACIONALES EN PECES DEPREDADORES DE LA CUENCA SUPERIOR DEL RÍO SALADO (BUENOS AIRES)
Autor/es:
BARLA M. J.; VERA M. S.; O´BRIEN E. D.
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Río Negro
Reunión:
Congreso; I REUNIÓN BINACIONAL DE ECOLOGÍA, XX REUNIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA & X REUNIÓN DE LA SOCIEDAD DE ECOLOGÍA DE CHILE; 2001
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología, Universidad Nacional del Comahue y Sociedad de Ecología de Chile
Resumen:
La depredación es uno de los factores principales que determinan la estructura de las comunidades. En un contexto más amplio, se pretende conocer el nivel trófico compuesto por peces consumidores secundarios y terciarios y ciertos aspectos autoecológicos, en las lagunas Mar Chiquita, de Gómez, de Rocha, y del Carpincho. Las especies depredadoras en esta cuenca son: Oligosarcus jenynsi (dientudo), Rhamdia sapo (bagre sapo), y Hoplias malabaricus malabaricus (tararira). Las muestras (642 dientudos, 93 bagres sapos y 9 tarariras) se obtuvieron mensualmente con redes de arrastre, enmalle y espinel, desde marzo del 2000 a enero del 2001. Las capturas relativas totales en peso fueron: dientudo 55%, bagre sapo 43%, y tararira 2%. Se analizó la proporción de sexos (en ningún caso fue 1:1), la relación longitud-peso para las tres especies (r2 significativo al 1% y pendiente aproximada a 3), y el factor de condición (aproximadamente 1), índice cefálico e índice de repleción estomacal (IR) discriminando sexo y sitio de muestreo. Se encontró alimento en el 51% de los estómagos de dientudo, en el 68% de los de bagre sapo y en el 11% de los de tararira. El IR varió a lo largo del año y en los diferentes sitios. Esto, junto con el análisis cuali y cuantitativo de las respectivas dietas, podría explicar en algunos casos las diferencias entre las abundancias relativas en número y biomasa, las cuales a su vez, son diferentes en otras lagunas de la misma cuenca.