INVESTIGADORES
FELD Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigación y Profilaxis del Bocio Endémico en Argentina (1916-1958)
Autor/es:
FELD, ADRIANA; BUSALA, ANALÍA
Lugar:
Bogotá (Colombia)
Reunión:
Jornada; 4) VI Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE); 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Colombia, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, Universidad de los Andes, Universidad Central
Resumen:
El bocio endémico es una hipertrofia de la glándula tiroides que produce abultamiento de la región anterior del cuello y se presenta especialmente en zonas montañosas, en las que es bajo el contenido de yodo en la dieta normal. A pesar de los efectos altamente perjudiciales de la enfermedad y de los elevados porcentajes de la población latinoamericana afectada por la misma, los expertos afirman que el bocio endémico es una de las enfermedades más fáciles de prevenir (el método de profilaxis más eficaz consiste en la ingesta de sal común yodada). No requiere, como la mayor parte de las campañas sanitarias, fuertes erogaciones en obras de ingeniería, hospitales o clínicas, ni precisa tampoco de instrumental o drogas costosas; tampoco necesita personal numeroso o muy especializado. Si bien el origen de la enfermedad es conocido en Argentina desde principios del siglo XX, las autoridades sanitarias no establecieron, hasta comienzos de la década del 50, ningún tipo de reglamentación destinada a prevenir la enfermedad, y fue recién en la década del 60 que se implementaron medidas profilácticas de alcance nacional. El presente trabajo se orientará a reconstruir la historia de la producción de conocimiento sobre el bocio endémico en la Argentina desde las primeras investigaciones científicas realizadas en el marco del Instituto Bacteriológico (1916) hasta el surgimiento de una institución especializada en el estudio de la enfermedad: el Instituto del Bocio de la Universidad Nacional de Cuyo (1950). El enfoque está centrado en la identificación de los diversos actores implicados (científicos, médicos, funcionarios y empresarios) y los contextos institucionales e históricos en que se produjeron sus intervenciones sobre el problema. Asimismo, se señalan aquellos aspectos políticos o materiales (debates parlamentarios en torno a la organización del sistema sanitario, dificultades para la producción de sal yodada, etc.) que obstaculizaron o facilitaron la utilización del conocimiento producido para poner en funcionamiento un mecanismo de profilaxis eficaz. Por último, se hará particular hincapié en las investigaciones con radioyodo llevadas a cabo en citado Instituto del Bocio, en colaboración con un grupo de científico extranjeros, y en un contexto local favorable a las investigaciones en física y tecnología nuclear.