INVESTIGADORES
DANERI Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta cardiovascular ante estímulos aversivos específicos en el anfibio Bufo arenarum.
Autor/es:
DANERI, M. FLORENCIA; RUBÉN N. MUZIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; 28. VIII Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2001
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
La adaptación a nuevos entornos involucra, entre los vertebrados,nuevos requerimientos de ajustes cardiorespiratorios. Estos constituyen un problema de gran magnitud asociado a la supervivencia cuando un individuo enfrenta un medio aversivo. En base a estudios previos desarrollados en nuestro laboratorio, el presente trabajo suministra información acerca de la influencia del estrés osmótico sobre variables fisiológicas asociadas a la respuesta cardiovascular en anfibios.El dispositivo experimental utilizado consta de un compartimento donde el animal recibe un estímulo específico (solución hiperosmótica de NaCl). Se registró en forma continua durante cada ensayo la frecuencia cardíaca. Este registro se realizó a través de un transductor de señal conectado a una cánula introducida en la arteria aorta dorsal del animal. El protocolo experimental consistía en exponer a los animales a una secuencia de estímulos: 1ro) 1min sin estimulación alguna a fin de alcanzar los niveles basales de las variables a registrar; 2do) 2 min en agua deionizada; 3ro) 2min en una solución 0.8M NaCl (aversiva); y 4to) 3min de lavado con agua deionizada.El perfil de respuesta  obtenido muestra un leve aumento de la frecuencia ante la presentación inicial con agua. Luego, un rápido aumento de la frecuencia cardíaca en respuesta al estímulo aversivo. El retorno a los valores basales luego del lavado presenta cambios graduales. Los niveles basales de frecuencia cardíaca promedio registrados son de 33 latidos/minuto presentando un aumento promedio del 56,76% ante la presentación del estímulo aversivo. Estos resultados indicarían un ajuste fisiológico del sistema cardiovascular ante este tipo de estímulo aversivo, Representado por el aumento en la frecuencia cardíaca.