INVESTIGADORES
RECALDE Marina Yesica
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del cambio en la Modalidad de Coordinación de la cadena energética argentina sobre el desarrollo nacional
Autor/es:
RECALDE, MARINA YESICA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Difusión de Investigaciones del Instituto de Economía - UNS; 2005
Institución organizadora:
Instituto de Economía - UNS
Resumen:
La organización de una cadena energética, depende de la interacción del conjunto de factores que la caracterizan, OLADE/CEPAL/GTZ(2003)1 define la estructura propia del sistema energético como “modalidad de coordinación”. El concepto de Modalidad de Coordinación implica la interacción diferentes factores: organización institucional, coordinación de las decisiones de asignación, tipo de racionalidad, y esquema de regulación. Atendiendo a la interacción de dichos factores, se pueden delinear cuatro modalidades diferentes: Modalidad de Control Central (CC), Modalidad de Comprador Único (CU), Modalidad de Estructura Integrada Regulada (IR), y Modalidad de Mercado ó Mercado Abierto (MA). El correcto funcionamiento e interacción de cada uno de los elementos que caracterizan a cada modalidad de coordinación determinan, en última instancia, el éxito o fracaso de la misma.A finales de la década de los ochenta, Argentina inició un acelerado proceso de reconversión de su cadena energética desde la modalidad CC hacia MA. El trabajo de investigación se propone estudiar y analizar el cambio en la modalidad de coordinación de la cadena energética argentina en relación a la actual conformación de la misma, estableciendo el grado de repercusión de dicho cambio y su implementación sobre el sistema energético y sobre el futuro desarrollo socio económico nacional.