INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
La co-construcción de entornos y tecnologías: análisis del proceso socio-técnico de un artefacto anti-copia de Sony-BMG
Autor/es:
ARIEL VERCELLI; HERNÁN THOMAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; XII Seminario Latino-Ibero Americano de Gestión Tecnológica: “Producción, empleo e inclusión”; 2007
Institución organizadora:
ALTEC/Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es analizar -desde una perspectiva socio-técnica- la relación entre el diseño y difusión de las tecnologías y la regulación de las sociedades. ¿Cómo el diseño y uso de tecnologías digitales interjuega con profundos cambios en las formas de regular conductas y espacios? Para ello, describe las fases de diseño, construcción y funcionamiento del ´eXtended Copy Protection´, un artefacto anti-copia desarrollado por la corporación Sony-BMG Music Entertainment para sus discos compactos de música. En la ponencia se propone un abordaje teórico-metodológico orientado a analizar procesos complejos de co-construcción de tecnologías, marcos normativos y cambios sociales. El análisis del caso permite develar cómo, a diferencia de lo que indica el sentido común, las nuevas formas de regulación son híbridos de tecnología y legislación o, en otros términos, integran artefactos tecnológicos que exceden (pero al mismo tiempo, implementan, ejecutan y condicionan) la esfera legal. El análisis realizado permite reconstruir analíticamente cómo estos artefactos son parte de un proceso de co-construcción entre tecnologías y regulaciones y, sobre todo, como son construidos por grupos sociales a medida que éstos les otorgan, discuten, negocian e imponen significados. Estos procesos de co-construcción y las nuevas formas regulativas pueden definir el futuro político, cultural, social y económico de nuestras sociedades. Su análisis constituye un aspecto significativo para el desarrollo económico regional y la de democratización de procesos decisorios. Hasta el momento, estas dinámicas socio-técnicas han tenido una peligrosa desatención en las agendas político-científicas de los países en desarrollo. El artículo tiene por finalidad alentar y fortalecer la discusión política sobre estas nuevas formas estratégicas de creación de entornos innovativos y regulaciones tecno-económicas a escala regional y global.