IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Buenos Aires desde el río. Hombres, tráfico y vida cotidiana en el Río de la Plata tardocolonial
Autor/es:
EMIR REITANO
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
La vela como sistema de propulsión es la única máquina creada por el hombre que logró una evolución continua desde hace cinco mil años. Durante ese tiempo se inventaron, se desarrollaron y desaparecieron -o se tornaron obsoletas- muchas otras máquinas e ingenios, pero la maniobra que hace hoy un velerista en cualquier mar, río o laguna que se encuentre, es esencialmente la misma que hacía un sumerio o un egipcio algunos milenios atrás: orientar una superficie tejida para impulsar una embarcación por empuje del viento.  De este modo la navegación fue, desde siempre, un factor determinante para el crecimiento y desarrollo de las civilizaciones y el área rioplatense no ha sido la excepción. En este caso la navegación de los ríos interiores y el estuario rioplatense durante el período colonial tardío han sido un elemento clave para la vida y el desarrollo de la región.  El presente trabajo tiene como objetivo general contribuir al conocimiento de un segmento del mundo colonial dedicado al tráfico fluvial, en este caso los barcos que surcaron el orbe fluvial rioplatense hasta la aparición del vapor, ya que es un tema poco abordado en nuestra historia regional.