INVESTIGADORES
RECALDE Marina Yesica
congresos y reuniones científicas
Título:
Generación Eolo-Eléctrica en Argentina: situación actual, instrumentos de Generación Eolo-Eléctrica en Argentina: situación actual, instrumentos de
Autor/es:
RECALDE, MARINA YESICA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Nacional y Segundo Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable . CNEA
Resumen:
Recientemente la industria eólica ha presentado un gran crecimiento mundial el cual, liderado por los principales países desarrollados, ha llegado a tasas anuales promedio del 25%. Si bien muchos autores coinciden en resaltar el alto potencial eólico nacional, Argentina no ha logrado plegarse a esta tendencia. Sin embargo, el actual problema de abastecimiento energético, parece abrir una puerta al desarrollo de esta fuente de energía. Las recientes legislaciones, lideradas por la ley Nº 26.190 intentan incentivar el desarrollo de este tipo de fuentes en el sector eléctrico nacional. No obstante, a priori los incentivos implementados en la regulación no parecen arrojar resultados alentadores.En este contexto, este trabajo se propone discutir en que medida los instrumentos empleados en la actual legislación contribuyen a la factibilidad de la generación eólica en Argentina. El estudio se lleva a cabo mediante un análisis de la estructura del parque eólico nacional, el potencial eólico del país, los principales instrumentos de política disponible y los aplicados a nivel nacional, y un breve ejercicio de factibilidad económica. Las principales conclusiones destacan que a pesar de tener un alto potencial eólico, hasta el momento son los factores de índole económica, relacionados con los instrumentos de política seleccionados, los que han impedido el desarrollo y penetración de este tipo de generación en la matriz eléctrica. Las recomendaciones de política energética sugeridas provienen de la experiencia internacional, en particular relacionada con la elección de los sistemas de precios como instrumentos de promoción, que son los utilizados en los países líderes en generación eólica.