IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación de la actividad del canal epitelial de sodio (ENaC) por estímulos osmóticos
Autor/es:
GALIZIA L; OJEA A; MARINO G; KOTSIAS BA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XL Reunión de la Sociedad argentina de Biofísica; 2011
Institución organizadora:
SAB
Resumen:
El canal de sodio epitelial (ENaC) es fundamental en la homeostasis delmedio interno y su regulación depende de hormonas, proteasas, proteínas decitoesqueleto y estímulos mecánicos. Resultados previos de nuestrolaboratorio muestran un papel fundamental del ENaC en la migración decélulas de placenta (del Monaco 2008). Durante el proceso de migracióncelular ocurren cambios de volumen provocados por el flujo de agua eiones. El objetivo de este trabajo es estudiar la regulación de la actividad delcanal ENaC en respuesta a cambios de volumen celular en el sistema deexpresión heterólogo de ovocitos de Xenopus Laevis. Se registraron lascorrientes de sodio sensibles a amiloride INa (Amil) por la técnica devoltage-clamp.Los ovocitos inyectados con ENaC sometidos a gradientes hipotónicos del25 % muestran una reducción significativa de las corrientes de sodiosensible a amiloride INa (Amil) registradas a – 100 mV (de 9.3 ± 1.7 LA a4.1 ± 0.8 LA n=12, p <0.05). Esta disminución de las corrientes a través delENaC del 50 % ocurre en los primeros minutos de estimulación, sugiriendocambios en la apertura y cierre del canal. Para estudiar este mecanismoutilizamos una mutación de ENaC que se encuentra constitutivamenteabierta (mutación DEG). Los ovocitos que expresan la mutante DEGresponden a la hipotonía con una pequeña disminución en las corrientes INa(Amil) (10 +- 3%; n=7); sin embargo esta inhibición es significativamentemenor a la observada en los ovocitos que expresan ENaC salvaje (53 ± 5 %,n = 12; p< 0.05). Por lo tanto, la mutación DEG inhibe la capacidad deENaC de responder a estímulos osmóticos.Estos resultados sugieren que el canal ENaC expresado en el ovocito deXenopus Laevis es capaz de regular su apertura frente a cambios en laosmolaridad externa.