INVESTIGADORES
BAQUE Laura Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización estructural de cobaltoferritas nanoestructuradas
Autor/es:
LAURA BAQUÉ; FEDERICO NAPOLITANO; ALBERTO CANEIRO; ADRIANA SERQUIS
Lugar:
Posadas
Reunión:
Otro; V Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cristalografía
Resumen:
de La0.4Sr0.6Co0.8Fe0.2O3-d muestran que tamaños de cristalita nanométricos parecen inducir la presencia de altas tensiones, pero también tenderían a estabilizar la presencia de estructuras ortorrómbica (Pbnm) que no deberían estar presentes para bajas composiciones de Fe. Además, en muestras analizadas como cátodos bajo atmósferas reductoras en el rango de temperaturas 500 a 700 °C se observan distorsiones en la red.Por lo tanto, es muyimportante establecer cuál es el efecto sobre la estabilidad y las posibles distorsiones estructurales de estos materiales cuando son sintetizados como polvos y tubos nanoestructurados, no sólo a temperatura ambiente como función de los parámetros de síntesis, sino también como función de las temperaturas y atmósferas usuales usadas en la operación de las IT-SOFC.En este trabajo presentamos el estudio microestructural de polvos y tubosnanoestructurados de La0.4Sr0.6Co1-yFeyO3-d (0 < y < 0.8) en función de los parámetros de síntesis. Los polvos fueronsintetizados por las rutas de acetatos y de HMTA, mientras que los tubos fueron preparados por el método de membrana de policarbonato porosa (y por ruta de acetatos). La microestructura (tamaño de cristalita y tensiones promedio) de estas muestras fue determinada mediante el refinamiento con el método de Rietveld de datos de XRD obtenidos en la línea D10B-XPD del LNLS. Además, la estructura cristalina de los polvos fue investigada en el rango de temperaturas entre 20 y 700 °C en atmósferas de He y oxígeno.El análisis realizado permite correlacionar lamicroestructura con los parámetros de síntesis e investigar la estabilidad de las fases estudiadas a alta temperatura (hasta 700 °C) en atmósferas reductoras y oxidantes.