IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Más allá del desarrollo capitalista en Argentina. Límites, posibilidades y alternativas.
Autor/es:
FÉLIZ, MARIANO; LÓPEZ, EMILIANO
Lugar:
Puebla
Reunión:
Otro; Coloquio “Volver al desarrollo o salir de él. Límites y potencialidades del cambio desde América Latina”; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Economía / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> A casi una década de la crisis del neoliberalismo en Argentina, el proyecto neodesarrollista que lo sucedió comienza a mostrar sus límites. La etapa de transición y recuperación (2002-2006) sirvió para conformar un patrón de acumulación basado en los bajos salarios (dólar caro), la precarización laboral y el extractivismo liderado por las exportaciones. En la siguiente etapa estabilización (2007-2009) el proyecto neodesarrollista periférico mostró cierta capacidad de superar ciertas barreras impuestas por la presión redistributiva y la crisis en el capitalismo a escala global. Sin embargo, con la recuperación iniciada en 2010 comienzan a manifestarse abiertamente los límites de un proyecto capitalista periférico en América Latina. Esos límites remiten a su incapacidad para alcanzar los objetivos de sus impulsores (industrializar la economía, redistribuir la riqueza, incluir a los excluidos) y la inviabilidad de alcanzar un proyecto de desarrollo posneoliberal que supere los límites del capitalismo en la periferia (saqueo de las riquezas naturales, precarización y privatización de la vida, tras-nacionalización dependiente e integración regional subordinada al gran capital). Este trabajo buscará analizar los límites del proyecto neodesarrollista en Argentina y las posibilidades de su superación poscapitalista. Abordaremos teórica y empíricamente los diferentes aspectos de la inconsistencia del propio proyecto y de la incapacidad de superar el capitalismo periférico. Para esto trabajaremos a partir de la utilización y análisis crítico de documentos oficiales y estudios relevantes así como el tratamiento de información estadística.