INVESTIGADORES
SAMPER Mauricio Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Técnicas de Evaluación de Proyectos de Inversión Bajo Incertidumbres en Sistemas Eléctricos de Distribución
Autor/es:
XIMENA PATRICIA GAVELA; MARLON SANTIAGO CHAMBA; JAIME CRISTÓBAL CEPEDA; MAURICIO E. SAMPER
Lugar:
Bs.As.
Reunión:
Congreso; CIDEL Argentina 2010 (Congreso Internacional de Distribución Eléctrica); 2010
Institución organizadora:
Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) y el Comité Argentino de la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CACIER)
Resumen:
Las empresas eléctricas de distribución tienen la responsabilidad de asegurar la disponibilidad de energía para satisfacer la demanda de todos sus clientes y, a su vez, realizar las inversiones necesarias que permitan abastecer el crecimiento temporal y espacial de la demanda, en base a requerimientos de calidad establecidos por los reguladores. Para ello, las empresas utilizan diferentes métodos de evaluación de proyectos de inversión para determinar su factibilidad económica (rentabilidad). La evaluación de inversiones, en general, enfrenta algún tipo de riesgo toda vez que intervienen parámetros que no pueden determinarse a priori con precisión (incertidumbre). Una correcta modelación de las incertidumbres permite realizar un buen análisis de riesgos en la toma de decisiones de inversión. Es así que las empresas distribuidoras requieren de herramientas que faciliten la toma de decisiones y les permita actuar con la información más acertada y disponible en ese momento, con el objetivo de aumentar las ganancias o mitigar las pérdidas, según su perfil de riesgo adoptado. En este contexto, en el presente trabajo se presentan herramientas modernas de evaluación económica tales como métodos estocásticos y opciones reales. Éstas consideran incertidumbres en los principales parámetros de planificación (crecimiento de la demanda, precios de energía, inflación) y permiten realizar un análisis dinámico (flexible) de inversiones. El objetivo es mostrar como de forma sencilla, utilizando planillas de cálculo (Excel), se pueden modelar procesos estocásticos (simulaciones de Montecarlo) acorde al comportamiento de cada variable en cuestión y evaluar de forma integral las inversiones. Como ejemplo de aplicación, se plantea la evaluación de dos alternativas de suministro para una nueva zona de concesión de una empresa distribuidora de Ecuador, la cual se encuentra aislada del Sistema Nacional Interconectado. Las alternativas son: extender su red de subtransmisión (138 kV) o instalar generación local diesel.